martes, julio 1, 2025
martes, julio 1, 2025

Gabriela Tiani: “No podemos cerrar las escuelas pese al frío ya que son un espacio de contención para muchas familias”

La Inspectora Jefa Distrital de Educación, Gabriela Tiani, afirmó en “Despertate” por Cadena Nueve y Máxima 89.9 que, pese a la ola de frío, las escuelas de 9 de Julio permanecerán abiertas siempre que estén dadas las condiciones. Además, adelantó detalles de la 15ª Feria Distrital de Ciencias, que se realizará este viernes en la Escuela Técnica con más de 60 proyectos escolares

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Durante una entrevista en el programa “Despertate” de Cadena Nueve y Máxima 89.9, la Inspectora Jefa Distrital Gabriela Tiani, acompañada por Rocío Ferrari (bibliotecaria y referente educativa) y Vanessa Cortés (área de comunicación de la Escuela de Comercio), brindó un panorama completo sobre el estado de las escuelas del partido de 9 de Julio en medio de la intensa ola de frío y anticipó los detalles de la esperada 15ª Feria Distrital de Ciencias, Arte y Tecnología, que tendrá lugar este viernes 5 de julio en la Escuela Técnica.

Escuelas abiertas, pese al frío

Consultada por la situación actual, Gabriela Tiani fue clara:

“No podemos cerrar las escuelas, son un lugar fundamental para muchas familias. Mientras estén dadas las condiciones, las puertas seguirán abiertas.”

Explicó que se trabaja en forma articulada con el Consejo Escolar y los equipos directivos para garantizar que la calefacción funcione y se cumplan las condiciones mínimas de bienestar. A pesar de los desafíos que representa el clima, remarcó que la presencialidad es esencial para muchas familias, especialmente aquellas que no tienen otras opciones de cuidado para sus hijos.

Sobre las escuelas rurales, Tiani señaló que enfrentan mayores dificultades, principalmente por el estado de los caminos y los problemas para la distribución de gas por parte de YPF, lo que complica la calefacción. Algunas escuelas, como las de la zona de La Corona, ya retomaron la presencialidad utilizando caminos alternativos, y se celebró esa recuperación del espacio escolar.

La Feria de Ciencias: un evento educativo y comunitario

En un segundo tramo de la entrevista, las funcionarias compartieron la emoción por la Feria Distrital de Ciencias, Arte y Tecnología, un evento que este año reúne más de 60 proyectos de todos los niveles y modalidades. Será este viernes a partir de las 10:00, con acreditaciones desde las 8:00, desayuno para los participantes y un acto de apertura organizado en conjunto con el municipio.

Rocío Ferrari, bibliotecaria de la Escuela Nº1, destacó que el contacto con los libros y la investigación se mantienen firmes a pesar del avance de la tecnología.

“En los recreos, los chicos siguen eligiendo leer. El vínculo con la literatura está vivo, y la feria lo potencia”, afirmó.

Vanessa Cortés, desde el área de comunicación, explicó cómo ayudan a los estudiantes a presentar sus trabajos con claridad y buena estética, especialmente en su rol dentro de la radio escolar.

“Cada proyecto se presenta con una identidad propia. Nosotros orientamos en cómo comunicar mejor su propuesta”, dijo.

Participación, comunidad y proyección

Tiani subrayó que la feria no termina en el evento del viernes: muchos proyectos continúan su camino hacia instancias regionales y provinciales, además de tener impacto en la comunidad.

“Lo que se muestra en la feria es el resultado de meses de trabajo colaborativo. Hay un gran equipo detrás, con referentes de todas las áreas y niveles. Se trabaja desde marzo para que todo salga bien.”

Entre las temáticas más comunes aparecen el cuidado del medio ambiente, la educación sexual integral, la historia, el arte, la tecnología y los proyectos sociocomunitarios. Además, participarán instituciones como el CONICET, la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno y referentes distritales, fortaleciendo la articulación entre educación y comunidad.

Espacio elegido: Escuela Técnica

Una vez más, la Escuela de Educación Técnica Nº1 será sede del evento, por su capacidad, condiciones edilicias y compromiso institucional.

“En la Técnica te cruzás con estudiantes que te preguntan en qué pueden ayudar. Hay un espíritu de colaboración muy fuerte, ideal para este tipo de encuentros”, resaltaron.

Además, se remarcó la importancia de la instalación eléctrica adecuada para los stands, muchos de los cuales requieren conexión para luces o presentaciones interactivas.

Valoraciones sin puntajes

Una de las novedades de este año es la forma de evaluación de los trabajos. Se deja de lado el puntaje numérico y se implementa un sistema conceptual con categorías como “destacado”, “muy bueno”, “bueno” y “aspectos a mejorar”. Esto permite una valoración más cualitativa, respetuosa del proceso y el esfuerzo de cada grupo.

Instancia regional

Los proyectos seleccionados en la feria distrital participarán próximamente en la instancia regional, que se divide en dos sedes: Carlos Casares y Alberti, dependiendo de la cercanía de cada distrito. Desde 9 de Julio ya se está trabajando con herramientas digitales para agilizar las valoraciones y obtener los resultados con mayor precisión.

Invitación abierta

La feria es abierta a toda la comunidad, y desde la Jefatura Distrital invitan a docentes, familias, estudiantes y vecinos a acercarse, recorrer los stands y conocer el trabajo que se realiza en las escuelas del distrito.

“Queremos que la comunidad vea el enorme compromiso de nuestros estudiantes y docentes. La feria es una celebración del conocimiento, de la creatividad y del trabajo colectivo”, concluyó Gabriela Tiani.

Con esta propuesta, la educación en Nueve de Julio vuelve a mostrarse como un pilar fundamental, no solo para la formación académica, sino también para el desarrollo humano, social y comunitario.

Gabriela Tiani – Inspectora Jefa Distrital – Rocía Ferrari, Docente, bibliotecaria- Vanesa Cortés – Docente- Comunicación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias