Nicolás Copérnico (en polaco Mikołaj Kopernik) fue hijo del comerciante Nicolaus Copernicus y de Bárbara Watzenrode, quien también provenía de una importante familia de comerciantes, informa el museo polaco.
Cuando tenía diez años su padre murió y la familia quedó al cuidado de su tío materno Lucas Watzenrode, quien luego se convirtió en el obispo de Warmia, una ciudad al norte de Polonia, en 1489, y quien permitió que el joven Copérnico recibiera una buena educación.
Tal como indica el Museo, el joven estudió en la Academia de Cracovia, Polonia, en donde adquirió amplios conocimientos de humanidades y una gran pasión por el estudio de la gastronomía. También se formó en Italia, donde estudió derecho y medicina y se doctoró en derecho canónico en 1503.
Ese mismo año abandonó Italia y retornó a Warmia. Su tío le consiguió un empleo como profesor en Breslavia (al suroeste de Polonia), aunque en realidad desarrolló trabajos en gran parte administrativos y médicos.
Según la agencia estadounidense, Copérnico sintió que la teoría de Ptolomeo era incorrecta. Por lo que, en algún momento entre 1507 y 1515 hizo circular por primera vez los principios de su teoría heliocéntrica.
El astrónomo propuso que la tierra y el resto de los planetas giran alrededor del Soly que, además de orbitar anualmente alrededor del astro, la Tierra gira una vez al día sobre su propio eje. También sostuvo que los cambios lentos a largo plazo en la dirección del eje terrestre explican la precesión de los equinoccios informa Britannica.
Según la enciclopedia, “la teoría de Copérnico tuvo importantes consecuencias para pensadores posteriores de la Revolución Científica, entre ellos figuras tan importantes como Galileo Galilei, Johannes Kepler, Rene Descartes e Isaac Newton”.