miércoles, mayo 21, 2025
miércoles, mayo 21, 2025

El CONADUV rechaza el cobro de peaje en rutas provinciales de Mendoza y la “provincialización” de corredores nacionales

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) manifestó su firme oposición al proyecto impulsado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que busca implementar peajes en rutas provinciales y asumir la gestión de corredores viales nacionales. La entidad considera que estas medidas son inconstitucionales, injustas y perjudiciales para la economía y el derecho al libre tránsito

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó su enérgico rechazo a la propuesta del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de implementar un sistema de peaje en rutas provinciales y avanzar en la “provincialización” de corredores viales nacionales, que actualmente están bajo la responsabilidad del Estado Nacional.

Para el CONADUV, esta iniciativa no solo vulnera derechos constitucionales, sino que además resulta inviable desde el punto de vista económico y social. En un comunicado difundido por la entidad, se destaca que el cobro de peajes en rutas existentes —ya pagadas mediante impuestos como el de los combustibles— implicaría una doble imposición para los usuarios viales, sin ofrecer caminos alternativos libres de pago.

La organización subraya que el libre tránsito está garantizado por los artículos 10, 11 y 14 de la Constitución Nacional, y que cualquier restricción —como la implementación de peajes— sólo sería válida si existieran rutas paralelas gratuitas, lo que no ocurre en este caso.

“El sistema de peaje que se propone constituye un ‘falso peaje’ o impuesto al tránsito”, advierte el CONADUV. “Esto genera un nuevo costo que no solo afecta al usuario directo, sino que se traslada a toda la comunidad a través del encarecimiento del transporte y, por ende, de los precios de la economía en general.”

Asimismo, se critica la falta de estudios técnicos y económicos que respalden la viabilidad del sistema, así como la ausencia de una evaluación real de la relación entre costo y beneficio para el usuario. También se pone de relieve la ineficiencia del modelo propuesto, especialmente en rutas de bajo tránsito donde gran parte de la recaudación se consumiría en los costos operativos de las estaciones de peaje.

Respecto a la transferencia de corredores viales nacionales a la órbita provincial, el CONADUV la considera un grave error. “Es el Estado Nacional quien debe garantizar el mantenimiento de la red vial nacional, especialmente cuando existen recursos suficientes provenientes del Impuesto a los Combustibles que, lamentablemente, se desvían a otros fines”, sostiene el comunicado.

Finalmente, la entidad exhorta al gobernador Cornejo, a las autoridades provinciales, a los legisladores y a la Defensoría del Pueblo de la Nación a proteger los derechos de los usuarios viales, y reitera la necesidad de implementar un verdadero plan vial nacional que contemple la totalidad de la red caminera, con recursos reasignados adecuadamente y sin peajes injustos ni barreras al libre tránsito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias