lunes, mayo 19, 2025
lunes, mayo 19, 2025

“Nunca había pasado algo así”: el drama de Salto contado por un comerciante local

El comerciante Juan José Viola relató lo vivido ante una lluvia superior a los 350 mm en pocas horas

En el programa Despertate -Cadena Nueve y Máxima 89.9-, líder en la mañana de Nueve de Julio y la región, el comerciante Juan José Viola compartió el drama vivido por la comunidad de Salto tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones nunca antes vistas en la ciudad.

“Fue algo tremendo. Tuvimos que hacer salvatajes, una moto de agua, un kayak que se dio vuelta… todo colapsó”, relató Viola, describiendo la impotencia frente a un fenómeno natural de una violencia inusual. Según contó, cayeron 354 mm de lluvia en poco más de dos días y medio, una cifra que equivale a casi medio año de precipitaciones. “El viernes, entre la una y las cuatro de la tarde, llovió con una intensidad que no paraba. Cada chaparrón era peor que el anterior”.

Uno de los barrios más afectados fue el Procrear, que quedó completamente bajo agua por primera vez. “Se autoevacuaron todos. Nunca había pasado algo así”, dijo Viola. Se organizaron seis centros de evacuación en instituciones clave como clubes, el centro de educación física y la escuela técnica, con la ayuda de la Municipalidad de Salto.

La presencia del gobernador Axel Kicillof, que llegó el sábado por la tarde, fue recibida como un gesto de gran valor simbólico. “No es solo la ayuda material, que es fundamental —colchones, policías, recursos—. Es esa imagen del gobernante como figura paternal, como alguien que guía en la tragedia. Eso se sintió. Como cuando el padre está presente en medio del caos”.

Viola destacó también el compromiso del intendente Ricardo Alessandro: “Siempre está. Con errores como cualquiera, pero no abandona. Se nota su preocupación por la ciudad”. Aunque no pudo confirmar si la casa del intendente fue afectada, aseguró que muchas viviendas y comercios sufrieron daños. En su caso, el local se inundó por el colapso de canaletas. “Entró el agua por todos lados. En zonas donde antes era impensado”.

Ahora que el agua comienza a bajar, la ciudad enfrenta una etapa igual de compleja: la reconstrucción. “Lo más difícil es volver a casa. Todo quedó bajo un barrial que hay que limpiar casa por casa. Ya comenzaron las colectas de artículos de limpieza, lavandina, detergente. La gente de Salto es muy solidaria, y eso se nota”.

Viola también señaló que se están organizando teléfonos de contacto y cuentas DNI para canalizar la ayuda de manera confiable. Además, destacó la colaboración de instituciones religiosas como Cáritas y la Casa del Pueblo de Dios, que también sirvieron como refugios para evacuados.

Finalmente, dejó una reflexión profunda: “La naturaleza nos ganó. No hay obra que aguante esta cantidad de agua en tan poco tiempo. Lo vimos en Salto, lo vieron en Areco, en Bahía Blanca… Es un fenómeno mundial que nos superó”.

Con la esperanza de que estos hechos no se repitan, Juan José Viola agradeció el apoyo recibido y llamó a la comunidad a seguir acompañando a quienes lo perdieron todo: “Hoy nos toca a nosotros. Mañana puede ser otro. La solidaridad es lo único que nos salva”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias