lunes, mayo 19, 2025
lunes, mayo 19, 2025

Eduardo Barucco: “El médico de familia no desapareció: sigue siendo el pilar silencioso de las comunidades”

El profesional repasó su experiencia como médico rural en Morea y reflexionó sobre el rol esencial del médico de familia en la actualidad. “La medicina no es solo una patología, es el contexto, la familia, la vida misma”, destacó.

En una entrevista cargada de memoria, reflexión y compromiso comunitario, el Dr. Eduardo Barucco dialogó con el programa Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9 sobre la vigencia del médico de familia, una figura que, lejos de desaparecer, se resignifica en tiempos de especialización médica y avances tecnológicos.

Radicado en Morea desde hace más de 30 años, Barucco compartió su visión sobre la medicina general, destacando que “ser médico de familia es ver al paciente en su totalidad, no solo en su enfermedad. Es conocer su entorno, sus hábitos, su familia, su historia”. Según explicó, la figura del médico generalista —hoy impulsada por directrices de la Organización Mundial de la Salud— busca contrarrestar los efectos de una medicina cada vez más fragmentada y tecnificada.

Barucco recordó con afecto sus años de formación y su paso por Quiroga en la niñez y adolescencia, donde empezó a gestarse una mirada cercana y humana hacia la profesión. “Morea, como muchas comunidades, es una gran familia. Y eso exige una medicina presente, comprometida, que escuche, que no solo recete, sino que acompañe”, señaló.

Consultado sobre la transformación del trabajo médico con los años, destacó que antes las visitas domiciliarias eran frecuentes. “Íbamos al campo, atendíamos con luz de candil cuando no había electricidad rural. Hoy la consulta se da mayormente en el consultorio, donde están las condiciones adecuadas. Pero el espíritu sigue: estar cerca del paciente”, expresó.

Sobre la evolución del rol, reflexionó: “Hubo un tiempo en que parecía que todo debía pasar por el especialista. Nos reíamos porque había quien decía que había médicos solo para el pie derecho. Nosotros nos formamos para ver al paciente entero, no por partes”.

La entrevista derivó también en una mirada crítica sobre los cambios sociales: desde la desaparición de colectivos entre pueblos hasta el impacto de la tecnología en la atención médica. “Hoy la teleconsulta ayuda, pero la presencia física es irremplazable en muchos casos. Ya las visitas a domicilio son para pacientes postrados o en situaciones muy específicas”, explicó.

Barucco también resaltó el trabajo preventivo y la promoción de la salud como ejes del médico de familia: “Una palabra a tiempo muchas veces reemplaza una medicación. Y cuando uno conoce el entorno del paciente, muchas veces detecta el origen del problema sin necesidad de grandes estudios”.

Finalmente, hizo hincapié en que, en la práctica, muchos de los denominados “médicos de cabecera” en obras sociales como PAMI, siguen siendo médicos de familia. “Nosotros somos quienes acompañamos el proceso completo del paciente. Derivamos si es necesario, pero siempre desde una mirada integral”, concluyó.

La voz del Dr. Barucco resuena como la de tantos médicos rurales que, más allá de la infraestructura o los cambios de época, siguen sosteniendo el lazo humano en la medicina. Porque como él mismo recordó, “la familia es la célula básica de la sociedad, y ahí empieza todo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias