El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), suspendió este martes las actividades del laboratorio HLB Pharma Group S.A., implicado en la elaboración de fentanilo contaminado que provocó al menos nueve muertes y una veintena de intoxicaciones en la provincia de Buenos Aires.
La medida fue dispuesta mediante la Disposición 3158/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. En ella se ordena la inhibición de las actividades productivas tanto de la planta principal de HLB Pharma, ubicada en Avenida Tomkinson 2054, en San Isidro, como de Laboratorios Ramallo S.A., empresa tercerizada que fabricó el lote contaminado del potente analgésico opioide.
Además, el organismo regulador prohibió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio argentino de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma hasta que se restablezcan las condiciones técnicas y sanitarias adecuadas. Esta suspensión afecta a toda la cadena de comercialización y distribución del laboratorio.
La titular de la ANMAT, Agustina Bisio, confirmó que también se iniciarán acciones penales contra el laboratorio, en coordinación con el Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones. La investigación penal buscará determinar las responsabilidades legales en la cadena de producción y control del fentanilo adulterado, un medicamento de uso hospitalario que, en este caso, habría sido distribuido sin los controles adecuados.
HLB Pharma ganó notoriedad pública durante la pandemia de COVID-19, cuando gestionó el trámite de aprobación de la vacuna Sputnik V en el país. Sin embargo, en los últimos meses fue foco de investigaciones tras detectarse irregularidades en sus procesos productivos, especialmente luego de que se confirmara que el fentanilo involucrado en los casos recientes se elaboró en Laboratorios Ramallo.
La ANMAT indicó que el levantamiento de la suspensión solo será posible si se verifican las condiciones técnicas, sanitarias y legales necesarias, lo que implica un largo proceso de auditorías y revalidaciones.
Las autoridades sanitarias instaron a la población y a los centros médicos a no utilizar ningún producto de HLB Pharma, mientras se continúa con la investigación y se toman nuevas medidas para evitar riesgos sanitarios.