La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio informó que se encuentra vigente el programa BPA-Suelos Bonaerenses, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la Provincia de Buenos Aires que busca mejorar y conservar los suelos productivos a través de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
El programa está destinado a productores de cultivos extensivos que trabajen bajo parámetros de sustentabilidad. Para ello, se establecen requisitos técnicos que deben cumplirse como condición para acceder al registro oficial y a un incentivo económico. Este aporte será anual, de carácter no reintegrable, y se calculará en función de la tasa inmobiliaria rural, con beneficios que pueden alcanzar hasta el 10% del tributo según la cantidad de hectáreas y el grado de cumplimiento de las pautas del programa.
Entre los requisitos excluyentes se destacan la presentación de un análisis de suelos –financiado hasta cuatro veces por el MDA–, y la elaboración de un Plan de Manejo Trienal que contemple rotación de cultivos con balance positivo de carbono, prevención de la erosión hídrica y/o eólica mediante cultivos de cobertura, y estrategias para reducir progresivamente el uso de agroquímicos. A su vez, será obligatoria la presentación de recetas agronómicas y certificaciones de capacitación para aplicadores.
El programa también sugiere, de manera complementaria, avanzar en prácticas como la trazabilidad de semillas, gestión de residuos y procesos, mantenimiento de maquinaria, implementación de agricultura de precisión, y mejoras en seguridad e higiene laboral.
La escala de incentivos considera desde pequeños productores hasta establecimientos de gran escala, con topes que alcanzan el valor de 80 kg de carne de novillo de arrendamiento. Para zonas específicas como las subregiones Ventania, Semiárida, Patagónica y Corfo, los valores pueden ascender hasta 125 kg según superficie.
El aporte máximo será entregado a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos exigidos y complementarios. En tanto, quienes acrediten sólo los obligatorios recibirán el 75% del monto, mientras que se prevé una escala proporcional para quienes implementen parcialmente las recomendaciones.
Para más información o asesoramiento técnico, los interesados pueden contactarse por correo electrónico a: [email protected]