La Legislatura bonaerense se encamina a aprobar el próximo lunes la modificación de los plazos electorales de cara a los comicios provinciales. Tras semanas de negociaciones, el oficialismo logró cerrar filas internas y sumar a la oposición en torno a un nuevo cronograma que responde a los requerimientos de la Junta Electoral. Sin embargo, la tensión volvió a escalar dentro del peronismo, ahora por la deuda que los municipios mantienen con la provincia por el fondo de asistencia financiera otorgado durante la pandemia de Covid-19.
El proyecto que se votará en doble sesión tanto en Diputados como en Senadores establece un plazo de 50 días para el cierre de listas y 30 días para la oficialización de boletas. Si bien no son los tiempos que había planteado inicialmente el gobernador Axel Kicillof, aceptó el acuerdo tras conversaciones con los sectores que responden a La Cámpora y al massismo. El entendimiento busca garantizar condiciones mínimas para la organización electoral y evitar eventuales impugnaciones.
Sin embargo, cuando parecía que la armonía interna se consolidaba, emergió una nueva disputa dentro del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) en torno al destino del llamado “Fondo Covid”. Se trata de un auxilio económico que la provincia otorgó a los municipios en plena emergencia sanitaria en 2020, con fondos girados originalmente por la Nación.
Kicillof presentó este miércoles un proyecto que incluye un pedido de endeudamiento en pesos por el equivalente a 1.200 millones de dólares, en el que además propone suspender nuevamente el cobro de las cuotas que los municipios deben abonar por ese fondo. No obstante, un sector del oficialismo más cercano al cristinismo, junto con intendentes del conurbano y parte de la oposición, reclama directamente la condonación de la deuda.
El presidente del bloque de Diputados de UxP, Facundo Tignanelli, marcó públicamente la diferencia con la postura del gobernador. En un mensaje en la red X, aclaró que el bloque impulsa el perdón total de la deuda, al considerar que esos fondos respondieron a una decisión política del entonces ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro y no deberían tratarse como un préstamo recuperable.
El tema fue abordado también en la reunión de labor parlamentaria. El radical Matías Civale advirtió que si el Ministerio de Economía no exime a los municipios del pago inmediato, podría avanzar el dictamen de condonación con apoyo incluso desde dentro del oficialismo. Las comisiones que respaldaron ese dictamen están presididas por legisladores afines al kirchnerismo y al massismo, lo que refleja una división cada vez más visible dentro del bloque.
Mientras se avanza con el acuerdo electoral, esta nueva grieta interna anticipa semanas de fuerte debate en la Legislatura y revela una vez más las tensiones de fondo entre Kicillof y el ala más dura del cristinismo, que ahora vuelve a marcarle la cancha al gobernador en plena antesala del calendario electoral.