jueves, mayo 15, 2025
jueves, mayo 15, 2025

La Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro: un ejemplo de superación y crecimiento desde una crisis

En Momento Cooperativo de 'Despertate' por Cadena Nueve y Máxima 89.9 Ezequiel Fuchs contó como se armó la cooperativa desde una empresa en ruinas y hoy está en crecimiento y desarrollo

La historia de la Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro es un relato de lucha, perseverancia y trabajo colectivo. Esta cooperativa nació en el año 2003, a partir de la quiebra de una empresa alimentaria que, tras más de 40 años de existencia, dejó a sus empleados sin trabajo. Sin embargo, en lugar de rendirse, un grupo de trabajadores decidió tomar las riendas de la situación, fundando una cooperativa que, 22 años después, sigue creciendo y contribuyendo a la economía local.

Ezequiel Fuchs, uno de los miembros de la cooperativa, compartió en Momento Cooperativo segmento de ‘Despertate’ de Cadena Nueve y Máxima 89.9 de los viernes a las 9.30hs. cómo surgió este proyecto. En 2001, la empresa original cerró sus puertas, dejando a decenas de trabajadores en la incertidumbre. Fue en 2002 cuando un grupo de empleados comenzó a explorar la idea de formar una cooperativa, y finalmente, en 2003, la idea se hizo realidad. Sin embargo, la tarea no fue fácil. La fábrica estaba en ruinas: le faltaban techos, máquinas, cables y demás equipos esenciales. A pesar de las dificultades, los trabajadores comenzaron a reconstruir la planta desde cero, con la determinación de hacerla funcionar.

“Fue un proceso largo y complicado”, relató Fuchs. “Tuvimos que conseguir todo desde lo más básico, como máquinas y techos, hasta vigilar la fábrica para evitar robos. Fueron cinco años de arduo trabajo antes de que la fábrica pudiera estar operativa en 2008.”

Hoy, la Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro se dedica principalmente a la elaboración de dulces sólidos, mermeladas y otros productos alimenticios, utilizando materias primas locales de San Pedro, como la batata y el arándano. Uno de sus productos más innovadores es el dulce sólido de arándano, una alternativa al tradicional dulce de membrillo, pero hecho con arándanos locales. Fuchs destacó que este producto ha sido muy bien recibido por los consumidores, quienes lo reconocen por su sabor y por ser una opción natural, sin el uso de colorantes artificiales.

La cooperativa también se enfoca en la compra de arándanos de productores locales, especialmente aquellos que no cumplen con los estándares de calidad para la venta en mercados tradicionales. “Nosotros compramos arándanos que no son perfectos en su presentación, pero que tienen el mismo sabor y calidad. De esta manera, apoyamos a los pequeños productores de la región”, explicó Fuchs.

Además de los dulces sólidos, la cooperativa produce mermeladas de distintos sabores, como durazno, frutilla, ciruela y higo, y los comercializa en diversos formatos, desde barras de 1 kg hasta latas de 5 kg. A pesar de que las latas ya no son tan populares, Fuchs destacó que siguen siendo un producto demandado en ciertos mercados. La cooperativa distribuye sus productos en varias provincias del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Misiones, y más, a través de distribuidores mayoristas.

Con 12 personas trabajando de manera cooperativa, esta pequeña fábrica ha logrado posicionarse en el mercado argentino y continuar creciendo. “El secreto de nuestro éxito es el trabajo en equipo y la perseverancia”, subrayó Fuchs. “En todo este proceso, el factor humano ha sido fundamental. Si no fuera por la determinación de las personas que forman parte de la cooperativa, hoy no estaríamos aquí”.

A lo largo de estos 22 años, la cooperativa ha sido un ejemplo para otros grupos que buscan emprender en el modelo cooperativo. Fuchs mencionó que han recibido consultas de varias cooperativas incipientes de distintas partes del país, interesadas en conocer su experiencia. “Siempre estamos dispuestos a ayudar a otras cooperativas. El espíritu cooperativista es clave para seguir adelante”, afirmó.

Finalmente, Fuchs dejó un mensaje para aquellos que estén pensando en formar una cooperativa: “La perseverancia es la clave. Las dificultades son muchas, pero si uno tiene claro el objetivo y está dispuesto a trabajar en conjunto, siempre se puede salir adelante.”

La Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro demuestra que, incluso en tiempos de crisis, el trabajo en equipo y la solidaridad pueden transformar una situación adversa en una historia de éxito y crecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias