martes, enero 21, 2025
martes, enero 21, 2025

AutoVía 5 YA: El Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense impulsa una campaña por la modernización de la Ruta Nacional 5

Empresarios y entidades regionales exigen la construcción de la autovía para garantizar la seguridad vial y el desarrollo económico de la región, clave para el transporte agroindustrial y comercial

La Ruta Nacional 5, que conecta la Capital Federal con localidades del interior de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, continúa siendo una arteria vital para el transporte de personas y productos en el país. Con un recorrido de más de 600 kilómetros, esta ruta atraviesa diversos puntos importantes de la región, incluyendo localidades de La Pampa, hasta llegar a Santa Rosa. Sin embargo, de los más de 600 km que componen la ruta, apenas el 10% está asfaltado en 4 manos.

La situación actual de la Ruta Nacional 5 presenta desafíos significativos. Cada día, alrededor de 1 millón de vehículos transitan por esta ruta, incluidos automovilistas, transporte de granos, ganado y productos del sector agropecuario, además de vehículos provenientes de Brasil, Chile y Uruguay.

La saturación de la vía, combinada con el aumento del tránsito, genera una situación de riesgo constante y ralentiza la circulación, afectando directamente la productividad y la seguridad vial.

A pesar de que los reclamos por la construcción de una autovía en esta ruta datan de más de 15 años, la situación no ha avanzado de manera significativa. En este contexto, el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, que agrupa a más de 40 cámaras de comercio e industria de la región, ha impulsado una nueva campaña en apoyo a los usuarios viales. Durante su última reunión, esta entidad expresó públicamente su adhesión y respaldo a los reclamos de los usuarios, quienes piden que se concrete la obra de la autovía de manera inmediata.

La importancia de la Autovía 5 para la región

La necesidad de transformar la Ruta Nacional 5 en autovía no solo responde a una cuestión de seguridad, sino también a una demanda urgente de los sectores productivos de la región. A través de estadísticas, el Nucleamiento Empresarial ha destacado la relevancia de esta ruta para la economía local. En primer lugar, se menciona que más de 7 millones de toneladas de productos del sector agropecuario e industrial se transportan anualmente por esta vía, subrayando el impacto económico de toda la trazabilidad. 

En términos de crecimiento económico, la región del noroeste bonaerense ha experimentado un incremento del 13,3% en su Producto Bruto Geográfico (PBG), superando ampliamente el crecimiento del 4,4% registrado en el resto de la provincia de Buenos Aires. Este crecimiento es, en gran parte, impulsado por la actividad agrícola e industrial de este sector bonaerense.

Otro dato relevante es que más del 60% de la producción agropecuaria y el 28% del empleo en la región están directamente vinculados a la transitabilidad de esta ruta. Según los datos proporcionados, la conversión de la Ruta 5 en autovía podría reducir los accidentes y el tiempo de viaje en un 40%, lo que tendría un impacto positivo e ahorros de toda naturaleza. 

El impacto económico de la región.

El impacto económico de la Ruta Nacional 5 va más allá de su papel como medio de transporte. En los últimos cuatro años, el Producto Bruto Geográfico de la región creció de 12.084 millones de pesos en 2018 a 19.649 millones de pesos en 2022. Este crecimiento resalta la importancia de la infraestructura vial para el desarrollo económico, y cómo una mejora significativa impactaría positivamente.

De hecho, el Nucleamiento Empresarial y la Cámara de Comercio e Industria de Nueve de Julio alertan que este crecimiento económico podría verse amenazado si no se avanza en la construcción de la autovía.

La falta de infraestructura vial adecuada no solo limita la expansión de la producción, sino que también pone en riesgo el futuro económico de la región. La ausencia de una autovía podría frenar el potencial crecimiento de la producción agropecuaria e industrial y afectar las fuentes laborales y atraso del desarrollo de las ciudades del recorrido.

El llamado a la acción conjunta

A medida que se intensifican los reclamos y el apoyo de las diversas entidades representativas del comercio, la industria y el campo, el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense hace un llamado a una acción conjunta para garantizar el futuro de la economía local y regional. La transformación de la Ruta Nacional 5 en autovía es considerada como una medida esencial para asegurar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo económico sostenible en la región.

Los empresarios, las cámaras de comercio e industria y otros actores clave coinciden en la necesidad urgente de una solución que permita la modernización de esta ruta y haga frente a los desafíos del tránsito y la conectividad. De esta manera, no solo se protegería el bienestar de los usuarios de la ruta, sino que también se fortalecería la economía de más de 30 municipios que dependen de ella para mantener su actividad comercial, industrial y agropecuaria.

La demanda por la construcción de la autovía en la Ruta Nacional 5 es una necesidad imperiosa para garantizar el crecimiento y la competitividad de la región. La campaña impulsada por el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense refleja un reclamo que ya ha tomado fuerza entre las diferentes entidades representativas de la región, y que busca asegurar el futuro económico y social de más de 30 municipios. La autovía no solo significaría una mejora en la seguridad vial, sino también un factor clave para el desarrollo económico y productivo de la región, que depende de esta infraestructura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias