miércoles, agosto 6, 2025
6.1 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 6, 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Luchemos por la Vida refuerza la educación vial y la infraestructura segura en su lucha contra la mortalidad en el tránsito

La ONG argentina impulsa acciones clave en el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir a la mitad las muertes en accidentes de tránsito.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el contexto del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, Luchemos por la Vida renueva su compromiso con la reducción de la mortalidad en las rutas y calles del país, centrando su trabajo en dos pilares fundamentales: la educación vial y la mejora de la infraestructura. Lo hace en la antesala al Día del Camino.

Con 34 años de trayectoria, la organización ha sido un referente en la concientización y formación de ciudadanos responsables. A lo largo de estos años, ha desarrollado campañas masivas de concientización vial en medios de comunicación y ha llevado adelante talleres presenciales en escuelas, impactando a más de 20.000 estudiantes por año. Además, a través de sus cursos en línea, ha capacitado a 12.000 adolescentes y adultos anualmente, alcanzando un total de 600.000 personas.

Sin embargo, la educación no es el único enfoque. La ONG destaca la importancia de una infraestructura vial segura y moderna que proteja a los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas, niños y adultos mayores. Las mejores prácticas en infraestructura vial, como cruces peatonales seguros y zonas de tránsito calmado, son esenciales para disminuir los riesgos.

Cumpliendo con los objetivos del Decenio de Acción, que busca reducir en un 50% la mortalidad vial para 2030, Luchemos por la Vida hace un llamado a los gobiernos para fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y fomentar una movilidad urbana más segura, fluida. y sustentable

Este esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y los gobiernos es crucial para avanzar hacia un futuro con menos víctimas de accidentes de tránsito. Luchemos por la Vida subraya que educar en seguridad vial es también educar para una vida más saludable, una convivencia más pacífica en el espacio público y un mayor respeto por el medio ambiente. Este enfoque integral forma parte de su compromiso con los principios del Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias