lunes, mayo 26, 2025
lunes, mayo 26, 2025

En el Dia del Abogado la vigencia del ‘llamado para auxiliar’

No solo alcanzan a los profesionales del derecho, también a sus clientes para comprender la importancia de acudir a ellos, aunque sea en consulta y entender su comportamiento

En día del abogado, cuya fecha recuerda al autor de la Constitución nacional, Juan Bautista Alberdi, haremos referencia a un hombre del derecho de nacionalidad uruguaya.

Eduardo Juan Couture Etcheverry fue uno de los grandes juristas de ese país y con influencia en Iberoamérica, en el siglo XX.

Como abogado, fue autor de una producción de libros prolija, reconocida internacionalmente, especialmente de derecho procesal civil, materia en la que fue un gran maestro.

Sin embargo, por lo que más se le recuerda es por su obra «Los mandamientos del abogado», donde desarrolla diez premisas o «mandamientos» que todos los abogados – se presume – han leído- y que deben ser considerados diariamente, en el ejercicio de la profesión.

Antes de hacer ese señalamiento se recuerda que la palabra abogado significa ‘llamado a auxiliar’. Proviene del latín advocatus derivado de la raíz latina ad auxilium vocatus.

Son estos los principios que el maestro uruguayo ha dejado como centrales en el ejercicio de la profesión de abogar, mediar, intervenir, conciliar, en favor de un tercero:

PRIMER MANDAMIENTO: ESTUDIA
El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

SEGUNDO MANDAMIENTO: PIENSA
El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

TERCER MANDAMIENTO: TRABAJA
La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas.

CUARTO MANDAMIENTO: LUCHA
Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

QUINTO MANDAMIENTO: SÉ LEAL
Sé leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo.

Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.

SEXTO MANDAMIENTO: TOLERA
Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

SÉPTIMO MANDAMIENTO: TEN PACIENCIA
En el derecho, el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

OCTAVO MANDAMIENTO: TEN FE
Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia.

Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.

NOVENO MANDAMIENTO: OLVIDA
La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti.

Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

DÉCIMO MANDAMIENTO: AMA TU PROFESION
Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti, proponerle que se haga abogado.

Los diez mandamientos del abogado del doctor Couture Etcheverry son el producto de la experiencia de una brillante carrera al servicio del Derecho y de la profesión que todo letrado que se precie debe tener muy en cuenta.

Muchas veces se señala al abogado como jurista.

Al respecto hay que considerar la diferencia. El jurista, en el sentido amplio, es el estudioso de derecho.

El abogado, pone arte al derecho y a la técnica del derecho; ya que sin ello, las normas carecen de sentido.

El normas de derecho son las encargadas de ordenar la vida de las personas en una convivencia social, y en ese contexto en el litigio, suele estar la razón. Por eso hay que poner el sentido común, razonadamente, ya que antes que el derecho expresado con sencillez alguna norma no lo contempla.

Feliz Día para todos los Abogados!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias