La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha presentado una serie de consideraciones y propuestas al Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, en relación con la próxima reglamentación de la reforma laboral. CAME, que representa a las pequeñas y medianas empresas del país, ha subrayado la necesidad de ajustar la normativa laboral a los tiempos actuales sin desmejorar los derechos adquiridos por los trabajadores.
En la última década, Argentina ha visto una disminución significativa en el número de pequeñas y medianas empresas, con unas 50,000 menos que hace diez años. Ante este escenario, CAME considera esencial adaptar la legislación laboral para estimular el empleo registrado y la formalización de las relaciones laborales, asegurando al mismo tiempo la protección de los derechos de los trabajadores.
Propuestas Clave de CAME
- Promoción del Empleo Registrado
CAME propone medidas específicas para fomentar la regularización de las relaciones laborales. Sugiere que las empresas con el Certificado MiPyme vigente que regularicen hasta doce trabajadores puedan extinguir el total de la deuda por aportes y contribuciones a la seguridad social, como PAMI, Seguro de Salud, y ART. Además, plantea una reducción del 50% en las contribuciones a la seguridad social durante los primeros doce meses para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales o regularicen las existentes, con una reducción del 25% en los doce meses subsiguientes. También se plantea que la registración de empleados no declarados conlleve la liberación de infracciones, multas y sanciones previas.
- Simplificación Registral
CAME aboga por la simplificación del proceso de registración laboral. Señala que los sistemas actuales de alta y registración de empleados ya permiten una gestión ágil y electrónica. Por lo tanto, CAME sugiere que no se reglamente nuevamente este aspecto o que se evite la duplicación de conceptos. Además, destaca que el libro de sueldos digital y el Formulario 931 ya proporcionan una base adecuada para la distribución de aportes y contribuciones, considerando que estos mecanismos ya unifican y simplifican el proceso.
- Fondo de Cese Laboral
En cuanto al fondo de cese laboral, CAME propone que el mismo se constituya exclusivamente mediante convenios colectivos de trabajo, excluyendo la opción de contratar sistemas privados para indemnizaciones. No obstante, las empresas conservarían la posibilidad de contratar un seguro privado para cubrir los montos pactados en desvinculaciones por mutuo acuerdo, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.
- Trabajadores Independientes con Colaboradores
La propuesta incluye un marco para trabajadores independientes que emplean hasta tres colaboradores en un emprendimiento productivo. Estos colaboradores deberán realizar aportes individuales mensuales para la cotización previsional, obras sociales y riesgos del trabajo. CAME sugiere que estas relaciones laborales se ajusten a los convenios colectivos existentes y se declaren adecuadamente en el sistema establecido por la Secretaría de Empleo, Trabajo y Seguridad Social.
Las propuestas de CAME buscan equilibrar la necesidad de adaptación de la normativa laboral a las nuevas realidades del mercado con la preservación de los derechos de los trabajadores. Al promover la regularización de empleo, simplificar la registración, y adecuar los mecanismos de indemnización y colaboración laboral, CAME espera contribuir a un entorno más favorable tanto para las empresas como para los trabajadores en Argentina.