Con el inicio del período de mayor movimiento de colmenas y material apícola vivo (MAV) hacia zonas de cultivo en la República Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los apicultores la importancia de cumplir con la normativa vigente para garantizar la seguridad sanitaria y trazabilidad del material apícola.
Según lo establecido en la Resolución 278/2013, todos los traslados de colmenas, núcleos, paquetes de abejas, celdas reales y reinas deben estar respaldados por un Documento de Tránsito Electrónico (DT-e). Este documento es esencial para certificar el origen y destino de los movimientos, asegurando así la trazabilidad del material apícola.
Requisitos Obligatorios:
- Registro Nacional del Productor Apícola (Renapa): Los apicultores deben estar inscriptos en este registro, gestionado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
- Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa): También es necesario estar registrado en este sistema del Senasa.
Ambos registros son gratuitos y obligatorios para todos los productores apícolas.
Información Adicional:
- Los propietarios de apiarios de crianza deben presentar el DT-e en la oficina del Senasa correspondiente dentro de un plazo de 72 horas desde el ingreso del material apícola vivo ajeno.
- El establecimiento de origen del material apícola debe estar autorizado por el Senasa para su comercialización. Estos establecimientos, o cabañas apícolas registradas, están sujetos a un seguimiento sanitario oficial que incluye inspecciones obligatorias realizadas por inspectores acreditados por el Senasa.
Alerta Sanitario por Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC):
El Senasa ha declarado una alerta sanitaria nacional mediante la Resolución 302/2016 debido al riesgo de introducción del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), especialmente ante su presencia en países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay. Con el aumento en el movimiento de colmenas, es crucial que los apicultores cumplan con todos los requisitos de documentación para permitir una pronta y efectiva respuesta ante posibles problemas sanitarios.
En caso de sospecha de presencia del PEC, los productores deben informar de inmediato al Senasa a través de los siguientes canales:
- WhatsApp: (11) 5700 5704
- Correo Electrónico: [email protected]
- Presencial: Oficinas locales del Senasa
- Teléfonos: Centro Regional Buenos Aires Norte, en Chivilcoy, (02346) 436271/72/73
El cumplimiento de estas normativas es vital para proteger la salud de las colmenas y mantener la calidad sanitaria del material apícola en el país.