El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una distinción otorgada en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros. Esta fecha conmemora las propiedades y beneficios de una fruta tropical fascinante: el cacao.
Orígenes e Historia del Cacao
El cacao, científicamente conocido como Theobroma Cacao, tiene sus raíces en la región amazónica y ha jugado un papel crucial en diversas culturas a lo largo de la historia:
- Descubrimiento Mesoamericano: Los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hacia América Central, extendiéndose luego a Sudamérica y México. La cultura olmeca utilizó el cacao con fines rituales, e incluso como moneda de valor en algunas culturas precolombinas.
- Introducción en Europa: Luego de la conquista y colonización de América, el cacao fue llevado a Europa donde se convirtió en un artículo de lujo muy apreciado. En el siglo XVI, los españoles introdujeron el chocolate en Europa, siendo el Monasterio de Piedra el lugar donde se elaboró por primera vez en 1524. Más tarde, en el siglo XVII, el chocolate llegó a Francia gracias al apoyo de reinas como Ana y María Teresa de Austria.
Proceso de Producción del Cacao
El proceso de producción del cacao implica varias etapas meticulosas:
- Cosecha: Los frutos maduros son cosechados, llamados mazorcas, cortando el pedúnculo.
- Fermentación: Las semillas son extraídas y colocadas sobre bases de hojas de plátano para fermentar durante 5 a 7 días, lo que modifica su sabor y color.
- Secado: Las semillas se secan al sol o en cobertizos durante 7 a 10 días, rastrillándolas regularmente hasta su completa desecación y oscurecimiento.
- Tostado: Posteriormente, las semillas son tostadas a temperaturas moderadas para afinar su aroma y reducir su sabor amargo.
- Procesamiento: Se separa la cascarilla del grano tostado y se extrae la manteca de cacao, utilizada en la producción de chocolate y otros derivados.
Propiedades y Beneficios del Cacao
El cacao no solo es delicioso, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud:
- Propiedades Antioxidantes: Gracias a su alta concentración de flavonoides.
- Beneficios para la Salud: Ayuda a reducir los niveles de colesterol, estrés y tensión arterial. También estimula las defensas y reduce el riesgo de diabetes.
- Estimulante Natural: Contiene teobromina y aminoácidos que contribuyen a la producción de serotonina, mejorando el rendimiento cognitivo.
- Usos Medicinales: Tanto las semillas como las hojas del cacao se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias como el asma, la diarrea y los cólicos.
Producción Mundial y Problemas Sociales
Actualmente, los principales países productores de cacao son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador y Malasia. Sin embargo, la industria del cacao ha enfrentado críticas debido a casos de esclavismo, trata de personas y explotación infantil en algunas regiones productoras.
Productos Derivados del Cacao
Además del chocolate, el cacao se utiliza para producir otros productos como el cacao en polvo, la manteca de cacao, la pulpa de cacao y la cáscara del fruto, cada uno con aplicaciones específicas en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
Conclusión
El cacao no solo es un símbolo de placer culinario, sino también un tesoro de beneficios nutricionales y medicinales con profundas raíces culturales. En el Día Mundial del Cacao, es importante celebrar y reflexionar sobre su historia, su proceso de producción y su impacto en la salud global, mientras se promueven prácticas éticas en su cultivo y comercio.