sábado, julio 5, 2025
13.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
13.9 C
Nueve de Julio

Coloquio Virtual “Leyes que salvan vidas, reducción a 30 km/h en calles

La participación es libre y se realizará el 22 de mayo a las 17.30 hs.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la Semana Mundial promovida por la Global Alliance of NGOs for Road Safety, del 20 al 26 de mayo, la organización Luchemos por la Vida invita, junto a un grupo de ONG de la región de Iberoamérica, al Coloquio Virtual “Leyes que salvan vidas, reducción a 30 km/h en calles”, que se llevará a cabo el próximo 22 de mayo a las 17:30 hs.

Durante el coloquio, se contará con la participación de importantes autoridades de España, pionera en legislar a nivel nacional la reducción a 30 km/h, así como de Argentina, que presentará el testimonio de tres ciudades donde esta legislación está vigente. Además, se expondrán las experiencias de Costa Rica y otros países de la región centroamericana en torno a esta medida.

Agenda del Coloquio Virtual

El coloquio tendrá una duración de una hora y media. Después de las disertaciones de los invitados, se abrirá un espacio para que el público participe con preguntas y comentarios. Algunos de los temas a tratar incluyen:

  1. Beneficiarios principales de la medida: Identificación de los grupos más beneficiados por la reducción de velocidad, especialmente peatones y ciclistas.
  2. Obstáculos para la legislación y su vigencia: Discusión sobre los desafíos a superar para lograr la implementación efectiva de la normativa.
  3. Acciones complementarias para calmar el tráfico: Estrategias adicionales a la fiscalización que son necesarias para mejorar la habitabilidad de las ciudades.
  4. Medición de la eficacia de la norma: Métodos científicos para evaluar el impacto de la reducción de velocidad en la seguridad vial.
  5. Contribución de ONG y ciudadanos: Formas en que las organizaciones y la ciudadanía pueden apoyar e impulsar esta medida.

Importancia de la Reducción de Velocidad

Este llamado mundial responde a la necesidad de reducir la mortalidad en zonas urbanas con alta circulación de peatones, ciclistas y vehículos. Estudios internacionales han demostrado que disminuir la velocidad de 40 km/h a 30 km/h reduce en dos tercios las muertes en el tránsito. Además, velocidades más bajas contribuyen a crear ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables.

Esfuerzos en Argentina

Desde 2021, Luchemos por la Vida, junto a un grupo de ONG y familiares de víctimas, trabaja para implementar esta legislación en Argentina.

Hasta la fecha, más de 30 municipios se han comprometido a adoptar esta medida, y una docena ya han legislado en este sentido.

Inscripción

Para participar en el coloquio, es necesario inscribirse enviando un correo a [email protected]. Recibirás el enlace para unirte al evento.se

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias