sábado, marzo 15, 2025
sábado, marzo 15, 2025

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Se reflexiona sobre la necesidad de valorar y reconocer el trabajo del cuidado que realiza un gran número de personas en todo el mundo, y en su mayoría, mujeres

El 29 de octubre será un día especial en el calendario a partir de ahora, ya que la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado esta fecha como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. ¿Pero qué significa esto realmente y por qué es tan importante?

La resolución oficial de la ONU nos ofrece una visión profunda y reflexiva sobre la necesidad de valorar y reconocer el trabajo del cuidado doméstico no remunerado que realiza un gran número de personas en todo el mundo, y en su mayoría, mujeres.

Estos cuidados y apoyo son fundamentales para el bienestar de la sociedad, especialmente para los niños, personas de edad y personas con discapacidad, pero también para alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

 

 

Una de las cuestiones clave que plantea la ONU es la invisibilidad de este trabajo. A menudo, el cuidado no remunerado no se tiene en cuenta en las políticas y estadísticas nacionales, lo que conduce a una falta de reconocimiento de su valor.

Además, las mujeres y las niñas tienden a asumir una parte desproporcionada de esta labor generación tras generación, lo que puede restringir su capacidad de participar plenamente en la sociedad y limitar sus oportunidades económicas.

Sobre las políticas de cuidados

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso de relieve aún más la importancia del trabajo del cuidado y doméstico no remunerado.

Las mujeres se han visto especialmente afectadas por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, y la carga adicional de cuidados ha exacerbado las desigualdades de género. Es fundamental tomar medidas para reducir esta desigualdad y permitir que las mujeres participen en los procesos de toma de decisiones y ocupen puestos de liderazgo.

La ONU también destaca la necesidad de valorar y reconocer el trabajo remunerado del cuidado y a los cuidadores como trabajadores esenciales.

Combatir los estereotipos de género y otras formas de discriminación relacionadas con el cuidado es crucial para garantizar que haya igualdad en el lugar de trabajo y que se ofrezcan empleos de calidad en la economía del cuidado.

Es evidente que se necesita invertir en la economía del cuidado y crear sistemas sólidos y resilientes que tengan en cuenta las cuestiones de género, edad e inclusión de la discapacidad.

Esto implica reconocer, reducir, valorar y redistribuir el trabajo del cuidado y doméstico no remunerado, asegurando que todos los trabajadores reciban una compensación justa y sean tratados con dignidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias