domingo, marzo 16, 2025
domingo, marzo 16, 2025

Con la consiga “Nuestras mentes. Nuestros derechos” se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

La fecha busca generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente.

El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.

En este año 2023, la campaña se centra en el siguiente lema: “Nuestras mentes. Nuestros derechos”.

 

 

Y este lema se apoya en una idea fundamental: “La salud mental es un derecho humano universal”. Es un derecho básico para todas las personas. Eso incluye el derecho a ser protegido de riesgos para la salud mental y el derecho a una atención asequible, accesible y de buena calidad. Y además también se quiere garantizar que las personas que tengan problemas de salud mental no sean discriminados ni apartados de la vida comunitaria.

Lemas de años anteriores

Lema 2022: Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial

Para el año 2022 el lema fue el siguiente: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”.

Se trata de trabajar en conjunto para reflexionar acerca de las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial.

Lema 2021: Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad

Para el año 2021 se quiso concienciar de la importancia que tiene la inversión en salud mental a nivel global, sobre todo teniendo en cuenta que la salud mental es el área más desatendida de la salud pública.

Se trata de un problema global que afecta a un gran número de personas, y sin embargo no existen servicios de salud mental pública de calidad.

En los países de ingresos bajos o medios, las personas con problemas de salud mental, neurológicos o con problemas de adicción están desatendidos y no reciben ningún tratamiento.

Y si esto ya era un problema antes del COVID-19, actualmente se ha empeorado la situación, ya que la pandemia ha perturbado los servicios de salud en general, se han suspendido citas y tratamientos.

Por todo ello, desde las organizaciones promotoras se exige más inversión en salud mental.

Lema 2020: salud mental y COVID-19

El reto del año 2020 fue permanecer sanos a nivel mental, tomando en cuenta las medidas que se adoptaron en todos los países del mundo para reducir los contagios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias