viernes, mayo 9, 2025
viernes, mayo 9, 2025

Francisco designó 21 nuevos cardenales y entre ellos tres argentinos

El papa en la ordenación les resaltó que "La tarea es servir y fomentar la escucha recíproca"

El Papa Francisco presidió, este sábado por la mañana, en la Plaza de San Pedro, el noveno consistorio de su pontificado para la creación de 21 nuevos miembros del Colegio Cardenalicio.

Entre los nuevos purpurados hay tres argentinos. se trata de monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; monseñor Ángel Sixto Rossi , arzobispo de Córdoba; y el padre Luis Pascual Dri, confesor del santuario de Nuestra Señora de Pompeya en CAB y ausente en la ceremonia por problemas de salud, quien, con 96 años, recibirá el birrete de manos de Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina.

En su homilía dirigida al Colegio Cardenalicio y a sus nuevos miembros, entre ellos 19 arzobispos y obispos y dos sacerdotes, el Papa reflexionó sobre la lectura de los Hechos sobre la historia de Pentecostés, en la que los Apóstoles se llenaron del Santo Espíritu y experimentaron el don de lenguas mientras predicaban el Evangelio a judíos de diferentes nacionalidades en Jerusalén (Hechos 2, 1-11).

Llamó la atención sobre la similitud ya que los nuevos cardenales proceden “de todas partes del mundo, de las más diversas naciones”.

Esto, señaló el Papa Francisco, ofrece una perspectiva diferente de la que tradicionalmente identifica a los pastores de la Iglesia con los apóstoles: la de aquellos pueblos de Jerusalén que recibieron el Kerygma, el anuncio del misterio de la salvación, y al acogerlo, pasó a formar parte de la Iglesia que habla todas las lenguas, es Una y es Católica”.

Por ello señaló que antes de ser “apóstoles”, antes de ser sacerdotes, obispos, cardenales, pastores deben recordar que son “partos, medos, elamitas, etc.”. como aquellos judíos conversos, y deben estar agradecidos “por haber recibido la gracia del Evangelio en su propia lengua a través de sus abuelos y padres, catequistas, sacerdotes y religiosos”.

“Efectivamente -dijo- somos evangelizadores en la medida en que guardamos en nuestro corazón el asombro y la gratitud de haber sido evangelizados, incluso de ser evangelizados, porque esto es realmente un don siempre presente, que debe renovarse continuamente en nuestra memoria y en nuestra vida. fe.”

“En la ‘carne’ de nuestro pueblo, el Espíritu Santo ha obrado la maravilla de comunicar el misterio de Jesucristo muerto y resucitado. Y esto nos llegó ‘en nuestro idioma’. La fe la transmiten ‘en dialecto’ las madres y las abuelas”.

Remarcando que “el Pentecostés no es cosa del pasado”, sino “un acto creativo que Dios renueva continuamente”, y que “la Iglesia, y cada miembro bautizado, vive el hoy de Dios, por la acción del Espíritu Santo” El Papa Francisco recordó a los cardenales que recibieron hoy la birreta que su nuevo rol renueva en ellos su “vocación y misión en y para la Iglesia”.

Los nuevos cardenales proceden de Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, Suiza, Sudáfrica, España, Colombia, Sudán del Sur, Hong Kong, Polonia, Malasia, Tanzania, Venezuela y Portugal.

Ahora hay 137 cardenales electores, alrededor del 73% de ellos elegidos por Francisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias