martes, julio 1, 2025
martes, julio 1, 2025

El Senado convirtió en Ley la creación de 5 nuevas Universidades Nacionales

Cinco nuevas casas de altos estudios nacionales, que contaban con media sanción de Diputados, fueron creadas al ser aprobada la Ley en el Senado Nacional.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

“Argentina cuenta desde hoy con cinco nuevas universidades nacionales que se suman a nuestro sistema universitario público inclusivo, de calidad, no arancelado y reconocido en todo el mundo”, escribió el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en su cuenta de la red social X (Twitter).

 

El Senado Nacional, convirtió en Ley, la media sanción que ya venía de la Cámara de Diputados, la creación de cinco nuevas Universidades Nacionales: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

Las mismas contarán con carreras ligadas a biotecnología, inteligencia artificial, derechos humanos, turismo y cuidado del ambiente, entre otras disciplinas. Así se suman al sistema de educación superior argentino que es “público, inclusivo, de calidad, no arancelado y reconocido en todo el mundo”.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, dijo: “un acto de justicia, la profundización de un camino de igualdad y ampliación de derechos para las y los bonaerenses, la creación de las universidades en las localidades bonaerenses de Pilar, el Delta y Ezeiza”.

“En la provincia no sobran universidades, como dicen algunos sectores. Tiene que haber más porque ahí es donde los pibes y pibas pueden construir su futuro con verdadera libertad”, refiriéndose a que así se logra el arraigo, la generación de conocimiento, la inclusión social y son transformadoras de la sociedad en la que se implantan.

“La creación de nuevas universidades siempre representa una buena noticia”,expresó rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Jerónimo Ainchil, quien consideró que cada nueva casa de estudios superiores implica una “herramienta de transformación social”.

“La ampliación del sistema universitario en la Argentina siempre ha sido una herramienta que ha transformado la vida de las personas y las comunidades, el rol que tiene la Universidad pública en el desarrollo social y económico de las regiones y del país”, continuó diciendo el rector de la UNSAdA.

“La propuesta formativa con un criterio que ponga el eje en las demandas territoriales, la formación de técnicos y profesionales vinculados a las necesidades del sector productivo y la articulación con los niveles educativos secundario y superior no universitarios, así como también la articulación con otras universidades nacionales”. Explicó

La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero se basa en dos iniciativas de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).

Durante la sesión, el cordobés Luis Juez, JxC, recordó la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, se considera a la creación de la Universidad en esa ciudad, como un resarcimiento por la tragedia que dejó siete muertos y decenas de heridos, según él es “un acto de estricta justicia”.

“La Universidad Nacional de Río Tercero es una realidad. La felicidad es inmensa”, dijo el intendente de la Ciudad de Río Tercero, Marcos Ferrer, recordando a las víctimas de la voladura, sus familiares y “toda la comunidad de nuestra ciudad”.

El Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo toma el carácter de “nacional”, a partir de la iniciativa del diputado Hugo Yasky (FdT), con contenidos orientados a la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias