Se dio media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, al proyecto de Ley de reforma del Impuesto a las Ganancias, por la cual se elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos. Aquellos haberes que superen los 15 salarios mínimo, vital y móvil (SMVM) mensuales.
Quienes perciban altos ingresos pagarán una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% que se actualizará con el valor del SMVM dos veces por año.
De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
Ahora fue enviado al Senado para su debate y votación.
Se aprobó por 135 votos, de Frente de Todos, la izquierda, los libertarios, federales, Provincias Unidas, gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal y de Neuquén, Rolando Figueroa.
Los votos en contra fueron 103, de los Diputados de Juntos por el Cambio.
Una masiva marcha en la plaza del Congreso para apoyar el proyecto de Ley, por parte de la CGT, las dos CTA y otros sectores gremiales, se dió en la tarde de hoy durante el debate y la votación.
En el recinto se cruzaron oficialismo y Juntos por el Cambio fuertes acusaciones, también entre esta última coalición y los libertarios, y en el último tramo hubo fuertes gritos ante el duro discurso contra Massa y los sindicalistas del diputado radical Mario negri.
Esto ocurría mientras Germán Martínez, presidente del bloque de diputados del FDT decía en su alocusión:”hoy tenemos la enorme oportunidad de que 800 mil de los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias dejen de estarlo y esto no es casualidad, es resultado de una decisión política”.
Carlos Heller, presidente de la comisión de presupuesto de la HCDN, abrió el debate diciendo: “la eliminación del tributo fue eje de la campaña de gobiernos anteriores -por Cambiemos en 2015, que finalmente, en vez de cumplir con eso aumentaron la cantidad de trabajadores alcanzados”.
La derogación de este impuesto, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, estimó que el impacto fiscal será del 0,83% del PBI, basado en el proyecto de Presupuesto para el 2024.
La diputada nacional Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, hace tiempo que su fuerza sostiene que “el salario no es ganancia”, por esto dió pleno respaldo al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo. En su disertación cuestionó a los bloques de la oposición que habían anunciado que votarían en contra, diciendo sobre ellos: “cuando es el bolsillo de los trabajadores les agarran las ganas de cuidar las arcas del Estado”.
Luis Di Giacomo, Juntos por Rio Negro dijo que “nosotros vamos a apoyar este proyecto porque cuando decimos que el salario no es ganancia nos referimos a que representa lo que se gana, con fuerza de trabajo, por producirle una ganancia al que tiene los medios de producción”.
Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense, dijo que “lo que estamos discutiendo es un cambio de paradigma y no es menor. Yo vengo a apoyar este proyecto porque los salarios gozan de plena protección constitucional y legal. El salario nunca debió estar en ninguna cuarta categoría”.