martes, mayo 20, 2025
martes, mayo 20, 2025

Un feminicidio cada 28 horas en lo que va de 2023

Las estadísticas y cifras que nos siguen alertando un mal que se ha vuelto endémico en nuestra sociedad: los femicidios

Si bien este informe va a tener muchas cifras y estadísticas, lo que no deja de horrorizarnos, es que lejos de poder resolver este mal que se ha transformando en endémico en nuestra sociedad, es que son números que representan personas, MUJERES (y se pone en mayúsculas para resaltar); y detrás de estas cifras hay niñas y niños que pierden a sus Madres.

En lo que va de este año 2023, estamos hablando del horror de cada 28 horas un feminicidio. Muchas que pudieron ser evitadas, que buscaron protección en el sistema Judicial, otras que el entorno cercano no acompañó en el cuidado y acompañamiento.

Vamos a los números, crudos, fríos, pero que no dejan de ponernos la piel de gallina:28 muertes durante agosto, por causas de violencia de género.

Hubo 244 intentos de feminicidio y 37 intentos de femicidios vinculados en 2023; 5 Transfemicidios / travesticidios.

En el 72,3% de los casos de feminicidios el feminicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima, o sea que era conocido de ella y hasta tenía un lazo afectivo y de confianza. El 56% de los feminicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas, el 57% de los  hechos ocurrió en la vivienda de la víctima.

8 de los feminicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.

Y este dato nos sorprende más aún: 41 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 26 tenían medidas de protección.

Al menos 166 niñas y niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia de género en lo que va de 2023.

Vamos a utilizar, un término que es exacto, para referirnos a que debemos deconstruir la cultura y costumbres, de nosotros los “machos”, de que las mujeres no son propiedad de los varones, no son objetos, y que en su más extrema acción llega al femicidio.

En la gran mayoría de los casos las mujeres tienen salarios un 27% menores que los varones, le dedican el doble de tiempo que los varones a las tareas de cuidado, acceden mayormente a trabajos informales y, por ende, tienen más obstáculos para acceder a un alquiler regular, y ni pensar a una vivienda propia. Entonces, ¿cómo puede una víctima de violencia salir de esa situación en estas condiciones de desigualdad?

Que nos pasa como sociedad que no logramos cambiar estas actitudes y acciones hacia nuestras hermanas las mujeres? Por que somos iguales, somos de la misma raza humana. La sociedad en su conjunto debe tomar tomar el toro por las astas,  exigir a nuestro sistema judicial que la protección y acompañamiento debe ser más eficaz. Hay acciones como las ESI en las escuelas que se le debe dar mucho apoyo, es una herramienta que permite la deconstrucción de la cultura imperante.

Cuanto trabajo queda aún por hacer, por educar, por deconstruir, por adquirir hábitos y sobre todo límites.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias