jueves, marzo 27, 2025
jueves, marzo 27, 2025

Sergio Massa anunció medidas para jubilados, monotribustistas, PyMEs y trabajadores formales e informales

Se trata de un Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas

Esta noche, anunció, el Ministro de Economía Sergio Massa, el nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. El objetivo es darle ayuda a las pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social ante el efecto de la devaluación del 22% ocurrida después de las PASO.

Las medidas comprenden beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.

Para jubilados y pensionados, a partir de septiembre y por tres meses cobrarán un refuerzo de 37.000 pesos, llevando la jubilación mínima a más de 124.000 pesos. Esto representa que la mínima tendrá un incremento del 147% anual.

Además en el caso de las compras que se realicen con tarjeta, se hará una devolución en la tarjeta misma hasta 18.000 pesos de reintegro del iva por las compras que hagan por este método de pago.

Suma Fija para trabajadores, tanto para empleados del sector privado, como para estatales. Es de un monto de 60.000 pesos, se pagará en dos cuotas mensuales de 30 mil pesos, en los meses de septiembre y octubre; será no remunerativo y por única vez; y será absorbible por las futuras discusiones paritarias. Será cobrada por trabajadores con salarios netos de hasta 400.000 pesos mensuales.

El estado asume, en caso de las Micro empresas el 100% de la suma fija y en las Pequeñas Empresas el 50%, descontándolos de las contribuciones patronales. En función de cuidar a las PyMes.

Créditos de hasta 400.000 pesos para trabajadores. Línea de anunció una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero. Con plazos de devolución de 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. Se va a poder acceder con un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten de el sueldo

El programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos. En las próximas horas, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Fernanda Raverta) dará más detalles del sistema.

Trabajadoras y trabajadores de casas particulares. Van a tener un refuerzo por única vez de 25.000 pesos, en dos cuotas mensuales de forma proporcional a las horas trabajadas.

Los empleadores con ingresos de hasta 2.000.000 de pesos por mes, el estado le reembolsa el 50% de este refuerzo.

Esta medida abarca a más de 424.000 personas.

Medidas para compensar a los monotributistas. Los monotributistas A, B, C y D no paguen por 6 meses el componente tributario.

También todos los monotributistas tienen acceso a un programa de crédito con garantía del Estado, al 100%, por hasta 4 millones de pesos para sus actividades económicas, con devolución en 24 cuotas, con la mitad de la tasa bancaria.

Además se pone en marcha el monotributo productivo, para que muchos de aquellos que hoy tienen en su economía en negro, tengan la posibilidad de blanquearse y accedan a estos beneficios.

Tarjeta Alimentar. Habrá un refuerzo en dos cuotas mensuales según esta escala:

Familias con un hijo: $ 10.000

Familias con dos hijos: $17.000

Familias con tres hijos: $23.000

Terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar tendrá un aumento del 30% para todos los beneficiarios.

PyMEs. Se amplía la linea de crédito con incremento de la bonificación de tasa para la línea CREAR.

Se pone en marcha el Legajo Unico Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.

AGRO. Quita de retenciones (0%) para las economías regionales  y financiamiento para productores en emergencia por la sequía.

Nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 Tn  de fertilizantes, para productores en emergencia agropecuaria.

Medidas para fortalecer las exportaciones. Un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciar exportaciones, compuesto de la siguiente manera: 550 millones de dólares del Banco Nación Argentina y 220 millones de dólares del Banco BICE.

Para aumentar el volúmen de exportación, vender trabajo argentino.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias