La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto de moratoria previsional que tiene como objetivo que unas 800 mil personas puedan acceder a la jubilación, dado que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no cuentan con los 30 años de aportes.
En el distrito de Nueve de Julio son 675 las personas comprendidas en ese total nacional, adelantó ayer a CN, el titular de la ANSES local, Augusto Ippoliti.
Con 134 votos afirmativos, la moción sumó los respaldos del Frente de Todos, el Frente de Izquierda y bloques provinciales, y consiguió la aprobación a pesar de los y 107 negativos de Juntos por el Cambio y los partidos libertarios.
La nueva ley, aprobada el último día de sesiones extraordinarias, tiene como objetivo que unas 800 mil personas puedan acceder a la jubilación, ya que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no poseen los 30 años de aportes.
La sesión se inició cerca de las 11, con la presencia de 129 diputados -el número exacto para el quórum reglamentario- entre los cuales 117 pertenecen al Frente de Todos (FdT), cuatro al Frente de Izquierda, la misma cantidad al Interbloque Provincias Unidas y otros cuatro al interbloque Federal (dos de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño y Alejando ‘Topo’ Rodríguez, y dos socialistas, Mónica Fein y Enrique Estévez). En tanto, la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) bajó al recinto una vez que el oficialismo reunió el quórum.
La sesión se inició con la jura como diputado nacional del PRO de Gabriel Mraida, actual presidente del Instituto de la Vivienda porteño, que asumió en reemplazo de Waldo Wolff, designado secretario de Asuntos Públicos del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires en diciembre pasado.
El plenario se desarrolla un día antes de la Asamblea Legislativa que, encabezada por el presidente Alberto Fernández, dejará inaugurado el 141° período de sesiones ordinarias.
En el inicio de la sesión se presentaron 12 cuestiones de privilegio, se hicieron tres homenajes y se trataron tres apartamientos de reglamento, y se produjo una polémica cuando se quiso desalojar de los palcos al sindicalista Carlos Ortega, que representa al Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), que diseñó los carteles contra los legisladores opositores que no habían dado quórum en las sesiones de diciembre.
También hubo una polémica entre el oficialismo y la oposición sobre el juicio político a la Corte Suprema, cuando el FDT rechazó las acusaciones de Juntos por el Cambio sobre el desarrollo de la investigación sobre la conducta de los cuatro jueces del alto tribunal.
Minutos antes de la sesión, desde JXC ratificaron su decisión de no dar quórum y, a través de un comunicado de prensa, rechazaron “la decisión de seguir emparchando el sistema previsional en perjuicio de todos los jubilados”, a la vez que consideraron que “es urgente abordar con seriedad una reforma integral del sistema previsional”.
Tras la aprobación del Plan de Pago de Deuda Previsional la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió en rueda de prensa a esta esperada sanción que evitó que miles de argentinos y argentinas en todo el país se quedaran sin su derecho a la jubilación. “Celebramos que finalmente los diputados y diputadas votaron esta ley tan importante y esperada por miles de familias y miles de trabajadoras y trabajadores argentinos que la necesitaban para poder jubilarse”, subrayó.
Y afirmó: “Vamos a estar recibiendo con orgullo a las miles de personas que durante estos meses vinieron a las oficinas de ANSES de todo el país para poder jubilarse y no lo podían hacer porque nos faltaba esta ley”.
El plan de pago de deuda previsional es ley
Con el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional las argentinas y argentinos que no llegan a cumplir con los 30 años de aportes tendrán la posibilidad de regularizar su deuda previsional y acceder a la jubilación.
Podrán acceder personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria. Es decir, mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Y personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria. Es decir, mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes.
Las personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive en cuotas mensuales que se descontarán de la jubilación. Y las personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive identificando los períodos a regularizar y cancelándolos de acuerdo a sus posibilidades.
Con el Plan de Pago de Deuda Previsional 800 mil argentinas y argentinos que durante este año cumplan y tengan la edad requerida podrán acceder a la cancelación de su deuda previsional para jubilarse. Y, además, cerca de 900 mil trabajadoras y trabajadores podrán identificar los períodos de aportes faltantes y cancelarlos anticipadamente antes de alcanzar la edad.