Se celebra el 11 de diciembre en conmemoración de los nacimientos de Carlos Gardel y Julio de Caro, dos emblemas de una de las mayores expresiones de la cultura argentina. Músicos, bailarines y maestros del tango definen en palabras lo que representa el tango para ellos y por qué es el género que acompaña sus vidas.
El tango es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2009, es música nacional y es, para muchos artistas, su razón de vivir.
Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar (cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner) estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea. Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional.
Julio De Caro era la música. Carlos Gardel, la voz.
Así es que tomó la iniciativa: ese mismo año, Molar presentó a la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la propuesta de declarar el 11 de diciembre Día Nacional del Tango en homenaje a ellos.