
Este 1 de diciembre cumple 7 años al frente del Obispado de Santo Domingo de Guzmán, monseñor Ariel Torrado Mosconi.
Arribó a Nueve de Julio en julio de 2015. Es que el 12 de mayo de ese año, el papa Francisco lo había designado obispo coadjutor de la diócesis de Nueve de Julio. Ello significaba que una vez que el titular de la misma, monseñor Martín de Elizalde, arribase a los 75 años de edad, se le aceptaba la decisión de dejar el cargo activo para ser obispo Emérito. En el Código de Derecho Canónico vigente, la figura de obispo coadjutor incluye el derecho a sucesión que el propio Martín de Elizalde había solicitado.
Ariel Torrado Mosconi llegaba de Santiago del Estero.
El natal de 25 de Mayo, tras dejar de lado estudios de agronomía en la UBA, se incorporó al Seminario de Villa Devoto. Fue ordenado sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires el 17 de noviembre de 1990.
Más tarde fue designado obispo por Benedicto XVI, su consagración episcopal se efectuó en la Catedral de Buenos Aires el 13 de diciembre de 2008 y estuvo a cargo del cardenal Jorge Bergoglio. Y a poco tiempo fue designado como obispo auxiliar de la diócesis de Santiago del Estero durante algo más de seis años.
Ya en Nueve de Julio, se comenzó a observar a un sacerdote caminador, saludador de sus vecinos manteniendo costumbres de su niñez en 25 de Mayo y Saladillo; y se fue compenetrando de la vida de los 17 distritos que conforman la diócesis que gobierna.
Desde entonces, la población fue descubriendo a un hombre sencillo, afable, de trato directo y dialogo cordial.
Incluido el púlpito o homilías, con mensajes de reflexión, construcción de vecindad, apoyado en las enseñanzas de Jesús, con mirada contemplativa y siempre una palabra altruista o en positivo. Cada oración es para hacer pensar hacia el bien.
Recorre con frecuencia los 57.016 km² que hacen a su jurisdicción ya que abarca los partidos de: Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen (Henderson), Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Veinticinco de Mayo.
Expresa cercanía con el medio millón de feligreses de Santo Domingo de Guzmán y dialoga con frecuencia con los 48 sacerdotes, distribuidos en todo ese territorio, con trato de acercamiento.
Es que el obispo, en estos 7 años, ha dado muestras de acompañamiento a las comunidades, de darles vida, fortalece su espíritu y brindar a todos, confianza de Dios. Es que esa actitud afectuosa que lo caracteriza, tiene sus significados. Mientras para el común de los mortales, se trata de quien sostiene conversaciones de simpatía con trato agradable y cordial, para la iglesia, es quien actúa apoyado en Dios o Jesús.
Entre las obras que ha impulsado, que son importantes, hay dos que se destacan.
Conformó la creación de Hogares de Cristo, destinados a jóvenes y niños en la lucha de las adicciones y la drogadependencia. En alguna oportunidad destacó en Cadena Nueve, la necesidad de “ayudar a levantarse a los que se han caído y prevenir que caigan aquellos que están en situación de vulnerabilidad”, y describió crear un espacio donde los chicos se sientan contenidos, queridos y cuidados para salir de todo tipo de adicciones.
Su mirada en las necesidades de la gente, la puso luego en el impulso de construcción de viviendas desde los programas de Caritas. Así logró un barrio en Lincoln, de auto construcción, donde 25 familias acceden a su techo, participando del levantamiento con técnicos y profesionales. El otro es para Bragado y uno con más viviendas, es en Nueve de Julio, donde se pondrá en marcha en estos días, donde funcionó el estacionamiento o playa de camiones.
Puertas adentro, en la Iglesia, monseñor Ariel Torrado Mosconi – sexto obispo desde la creación de la diócesis de Nueve de Julio- es un hombre de consulta de sacerdotes y sus pares. Es miembro de la Conferencia Episcopal Argentina y fue elegido para representar en ella a los obispos de las diócesis del interior de la provincia de Buenos Aires y la provincia de La Pampa, entre otras comisiones de trabajo que integra.
Monseñor Ariel Torrado Mosconi, arriba a su séptimo año al frente de la Diócesis de Nueve de Julio o Santo Domingo de Guzmán, con emprendimientos.
Y en lo espiritual el número 7 es considerado como signo de la sabiduría, la espiritualidad y la conciencia.
Se suma lo que el sacerdote pregona: el perdón, el reencuentro y el amor. Y en lo popular se toma para abonar ese significado cuando Pedro le preguntó a Jesús cuántas veces podía perdonar a alguien, y la respuesta de Jesús fue: “hasta 7 veces, y sino 77 veces”, dejando claro que este número es el perdón y el amor.
Que a la diócesis los convoque, en el séptimo aniversario del padre Ariel, hacia el perdón, el acercamiento y una mejor convivencia en concordia y paz.
Que de él se aprenda a ser afable para una mejor convivencia cotidiana.