SUTEBA , Colectiva Femenima Indómita, Libres del Sur, , Juventud Radical, Movimiento Mumalá, Movimiento Evita y Movimiento La Capitana marcharon este viernes en el centro de Nueve de Julio por ‘Ni Una Menos’.
La movilización se llevó adelante en todo el país y el mensaje central está dado en que ‘no queremos una muerte más’.
Además, se resaltó que ‘nos queremos vivas y vamos a llevar presentes a quienes ya no están ahora y siempre, porque la lucha sigue siendo necesaria.
Para tener presente, desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 feminicidios, 51 trans-travesticidios y 191 feminicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.
En tanto, esta semana se conocieron los datos de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema que realiza el Registro Nacional de Feminicidios, cuya creación fue una de las principales demandas del documento consensuado en aquel primer Ni Una Menos.
Según el registro oficial, durante el 2021 se cometieron un total de 251 feminicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, según el trabajo del Registro Nacional de Feminicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer -OM- de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -CSJN-, que fue divulgado esta semana.
Desde el 2011 a la fecha, Nueve de Julio tiene dos casos de feminicidos. Uno más reciente. El de Micaela Salazar, en plena pandemia, septiembre 2020; en diciembre, 2011, Sandra Villalba, cuando todavía no se hablada de casos de violencia de genero., se se hace en la actualidad.
El encuentro en Nueve de Julio fue impulsado por Julieta Altamirano, desde SUTEBA y Juana Martín desde Colectiva Femenima Indómita, quienes contaron a CN, lo puntos a tener presente este 3 de junio 2022.
El grupo de concurrentes, tras el mensaje en la plaza, caminaron por calles de la ciudad y dejaron un mensaje frente al palacio comunal.