La filial de Racing en Nueve de Julio se viene proyectando desde hace tiempo. Al entusiasmo y esfuerzo y dedicación había que ordenarlo.
Se llama Lisandro López. Licha es in ídolo que está cercano a Nueve de Julio, sus afectos en Junín lo trajeron a esta región.
Coincidentemente con el aniversario 119, los jóvenes y los no tanto, que siguen a Racing en las buenas y en las malas, que viven en Nueve de Julio, hoy tuvieron una linda notica. Se ha completado a manera de regalo de cumpleaños, la documentación para que pronto la Filia Racing Lisandro López reciba su reconocimiento como una ONG del distrito de Nueve de Julio.
En imágenes un regalo de cumpleaños!
NACIMIENTO DE UN GRANDE
Cuando una tarde decidieron reunirse en casa de los Lemore en la esquina de Ameghino y Deán Funes en Barracas al Sud con la idea de juntar a dos pequeños clubes de barrio para darle vida a un gran club, ni Arturo Artola, ni Germán Vidaillac, ni Alejandro Carbone imaginaron que le estaban dando vida a uno de los clubes más importantes de la Historia del Futbol Argentino.
Era el 25 de Marzo de 1903 cuando Colorados Unidos y Barracas al Sud decidieron unir fuerzas y crear el Racing Football Club. Raimundo Lemoire ofreció su casa y allí comenzó todo.
Con 45 socios y 36 pesos comenzó la vida de Racing y en un sombrero se decidió en votación a Don Arturo Artola como presidente de Racing.
Con una casaca totalmente Blanca, comenzó a jugar el equipo y luego se reemplazo por una amarilla a franjas negras y a posterior una dividida en cuatro cuadrantes opuestos, dos celestes y dos rosados. Ocho años duro hasta que en 1910 se decidiera la celeste y blanca a franjas y el motivo no fue más que otro que el Centenario de la Revolución de Mayo. De nuestra camiseta se desprendería años más tarde la actual camiseta de la selección Argentina de Futbol, modelo primario para casi todas las camisetas que distinguen a la Argentina competitivamente y en todos los deportes a nivel internacional.
El 18 de Diciembre de 1910. Racing vencía a Boca en la final del torneo de segunda división en la cancha de GEBA por 2-1 ante 4000 personas y subía a Primera División para cosechar casi todos los records que un club Argentino pudo obtener.
El primer record todavía vigente vino de la mano del fantástico y demoledor equipo que entre 1913 y 1919 gano todo, absolutamente todo lo que jugo a nivel torneos. Siete torneos consecutivos y el nacimiento de “La Academia del Futbol” que marcaria al club y su gente para toda la vida.
Después de tanta demostración de futbol vendrían 24 años de sequia que se terminaron con el primer Tricampeonato que lograra un club en la era profesional, 1949, 1950 y 1951 fueron años en celeste y blanco coronado de por medio con la inauguración el 3 de Septiembre de 1950 del Estadio Presidente Perón. El Cilindro Mágico de Avellaneda se convertiría en uno de los estadios más grandes y modernos del mundo con una capacidad en su inauguración de 100.000 personas.
Luego de los títulos de 1958 y 1961, llegaría en 1966 el más recordado de todos los equipos, “El equipo de José” Juan José Pizzuti quien como jugador le diera el titulo del 61 se puso el saco de DT y comando un equipo de guerreros a la hazaña más importante de un equipo Argentino hasta el momento, el campeonato Argentino de 1966, La Copa Libertadores de América 1967 y finalmente y luego de una batalla de tres partidos memorables, la copa Intercontinental, Copa del Mundo 1967 ante el Celtic Glasgow de Escocia con el memorable y más importante gol de la Historia académica, el zapatazo del Chango Cárdenas.
Todo aquello que hizo que Racing Club fuera la academia del futbol, el mejor equipo del mundo en su momento, poco a poco se fue apagando por los malos desempeños, las malas administraciones y el mal manejo de los equipos acompañado de una sequia de resultados y títulos que desemboca en una primera instancia en el descenso que nadie jamás hubiese soñado en 1983, la recuperación y el ascenso se daría recién dos años más tarde y un resuello en 1988 cuando nuevamente gana una primera edición de un torneo internacional, esta vez seria La Supercopa de Campeones de América con un equipo de estrellas que quedara para la Historia: Fillol, Fabri, Gustavo Costas, Rubén Paz y Colombatti entre otros.
Cuando este respiro le daba a la academia la ilusión de volver a ser deportivamente lo gigante que en un pasado fue, solo termino siendo ilusión, ilusión que acabaría pronto y llegaría de esa forma la época más oscura de la Historia del primer grande, en detrimento a lo que se creería, las malas conducciones, malos manejos de fondos y una oscuridad que comienza desde las entrañas mismas del club en la Comisión Directiva, desemboco en el 13 de julio de 1998, el pedido de quiebra, tres días después de que Daniel Lalín, por ese entonces presidente de Racing, presentara en el Juzgado Civil y Comercial Número 16 de La Plata, a través de la doctora Beatriz Favre, el pedido por no poder hacer frente al pago de uno de las cuotas del concurso preventivo. Una vez que se decretó la quiebra el club pasó a ser manejado por la justicia, que designó como síndico a la doctora Liliana Ripoll la misma señora, o vieja chiflada, como tanto conocemos los que lloramos por sus palabras fue la que el día 4 de Marzo de 1999 dijese: “Racing Club Asociación Civil ha dejado de existir”.
¡Que poco sabia de Racing! De su gente, de su historia, de lo que significaba vivir y darlo todo por el club, por los colores por lo que nunca jamás tuvo ni ella, ni Lalin, nadie de los que manejo solo a su conveniencia los fondos de un club que es de todos sus socios y no de unos pocos. Con la historia del redoblante de por medio el día 7 de marzo Racing debía presentarse a jugar pero la quiebra lo impidió, mas nadie impidió que 35.000 almas llenen el Cilindro de Avellaneda, el día en el que un club sin jugar lleno más que todos los clubes que jugaron la fecha. La imagen del hincha de rodillas cruzando el campo de juego envuelto en llanto es la triste imagen que tenemos todos los que amamos estos colores en el corazón y que no queremos que se repita jamás, esas 35.000 mil almas fueron las que impidieron que el club cierre y también fueron otras tantas las que impidieron que la sede capital se rematara, porque nadie excepto un hincha de Racing sabe que Racing no es de alguien solo, es de todos los hinchas que viven su club como su segunda casa, como su propia vida.
Diez años después y tras pagar 6.800.000 pesos y dejar separados otros cinco millones de pesos, que se destinarían a cuenta de los gastos judiciales provocados por la quiebra, Racing levanto dicha quiebra y la justicia autorizo la realización de elecciones.
Poco tiempo paso y en el 2001 luego de 35 años de sequia en logros deportivos y de las penurias sufridas. El primer equipo, de la mano de Reinaldo “Mostaza” Merlo, logra del Torneo Clausura Argentino, ese 27 de Diciembre de 2001 Racing logra otro record y llena dos canchas al mismo tiempo, era el último partido del torneo y se jugaba de visitante ante Vélez en el Fortín de Liniers, con el estadio velezano repleto de público académico se autorizo la apertura del Cilindro de Avellaneda y con el estadio repleto y una pantalla gigante se celebro el titulo que no podía ser de otra manera que sufriendo hasta el último minuto ya que la victoria parcial en la cabeza de Gabriel Loeschbor , se vio apagado con el empate y el dramatismo de los minutos que no llegaban mas hasta que el pitazo de Brazenas dio la alegría que tanto pero tanto merecía la nación académica en muchísimos años de pelearla palmo a palmo.
Hoy estamos ante un presente más que alentador, 110 años de amor, locura y pasión se celebran con un club democrático y ordenado, los movimientos y desentendimientos internos quizás a veces sean mayores o menores delo normal en un club pero el presente nos da un club a poco de quedar saneado económicamente con un auge tremendo en los que se refiere al futbol amateur en sus divisionales inferiores y promesas a poco de ser crack fruto de un trabajo de mucho tiempo muy bien logrado que no debe opacarse ni cambiar de rumbo bajo ninguna circunstancia. Se recuperaron los deportes amateurs extra futbolísticos que se habían perdido y hasta se incorporaron disciplinas totalmente nuevas como el Handball entre otros.
Mas allá de estar o no de acuerdo con el manejo institucional, de estar o no de acuerdo con las ideas o el manejo del primer equipo en manos de Luis Zubeldia, hoy festejamos los 110 años como club libre, democrático e histórico. Hay quienes creen que la grandeza de un club se logra por cantidad de títulos próximos pero lo cierto es que la grandeza de un club lo dicta su historia total, esa historia que pesa tanto en los hombros que pocos clubes pudieran soportar como nuestro amado Racing y que tiene por lejos la gente, la hinchada más fiel de todo el universo.
Racing es grande señores, Racing es historia, es mi vida y la vida de cada alma que respira, se viste y vive en celeste y blanco.
Quisiera seguir redactando y nombrando virtudes de Racing y su gente pero no me alcanzarían ni 110 ni 1000 años más para expresar todo lo que se siente por Racing!!!
Salud y feliz cumpleaños Racing Club de Avellaneda, mí amado Racing.