El papa Francisco autorizó la publicación del decreto que reconoce las “virtudes heroicas” del cardenal argentino Eduardo Pironio. La medida lo declara como persona “venerable” de la Iglesia católica y lo deja a pocos pasos de su beatificación, en el camino a su canonización.
Con este reconocimiento, el religioso que fue uno de los impulsores de las jornadas mundiales de la Juventud, iniciadas por Juan Pablo II, pasa a ser “venerable” y quedará a un milagro de poder ser beatificado, según la reglamentación vaticana.
Recordemos que el proceso para su beatificación fue impulsado por la Iglesia católica argentina e iniciado en el Vaticano en 2017. Comenzó con el análisis de su vida, sus obras, homilías y hechos trascendentes hasta la búsqueda de dos milagros, hechos clave y necesarios para la canonización.
En tanto, en plena pandemia, se llevaron adelante actos resaltando su vida y su obra, de los cuales, fueron impulsados por el obispo de Nueve de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi, tierra que lo vio nacer el 3 de diciembre de 1920, ante el centenario de su natalicio.
Fue ordenado sacerdote en 1943 y consagrado obispo en 1964. Tras ocupar un vicariato en la diócesis de Mercedes, fue obispo auxiliar de La Plata y luego se hizo cargo de la de Mar del Plata.
Juan XXIII lo designó como una de las autoridades del Concilio Vaticano II.
En 1976 Paulo VI lo elevó a cardenal y fue el primer argentino en sonar como posible Papa. De hecho, fue uno de los más votados en el cónclave de 1978 que ungió a Juan Pablo I y luego en el que se eligió a Juan Pablo II.
A partir de allí se le otorgaron varias responsabilidades. Tuvo a su cargo la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares y luego fue presidente del Consejo Pontificio para los Laicos.
Eduardo Pironio Murió en Roma el 5 de febrero de 1998 y sus restos están sepultados en la Basílica de Luján. Recientemente, con motivo de un nuevo aniversario de su deceso se realizó una misa concelebrada, de la cual participó monseñor Ariel Torrado Mosconi, tal como informara CN.