Hace 38 años, el 10 de diciembre de 1983, el pueblo argentino recuperaba la Democracia y, con ella, el Estado de Derecho.
Ese día, Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación, y quedó institucionalizado como el “Día de la Restauración de la Democracia”, por Ley N° 26.323, sancionada el 19 de diciembre de 2007.
Es así como se celebra en todo el territorio nacional con el fin de promover los valores democráticos y resaltar su significado histórico, político y social, cada 10 de diciembre.
Y para darle más realce a la jornada, cada dos años, luego de las elecciones asumen, las autoridades elegidas por el voto popular.
La recuperación de la democracia fue posible gracias al accionar de diversos actores y organizaciones, entre ellos, los partidos políticos tradicionales, sectores del movimiento obrero y organismo de defensa de los derechos humanos.
El ejercicio democrático demanda de una dedicación permanente de los habitantes de la Nación y está basado en el cumplimiento de la Constitución, el respeto por las libertades públicas, la tolerancia política y la vigencia de los derechos humanos.
La fecha coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Con el lema igualdad, se celebra el Día de los Derechos Humanos