jueves, julio 17, 2025
5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
5 C
Nueve de Julio

Día del Escribano y Jornada Internacional del Notariado Latino

Es un reconocimiento a la labor de los Escribanos que realizan una actividad por delegación del Estado dando fe publica de los actos que realizan

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Se celebra cada 2 de octubre en todo el país, el “Día del Escribano”, coincidentemente con el “Día del Notariado Latino”.

En el año 1948, un día como hoy, se fundó la Unión Internacional del Notariado Latino, y de ahí la fecha instituida. La jornada fue impulsada para que se tome esta fecha fue del Escribano, José Adrián Negri.

La Unión Internacional del Notariado Latino es una organización no gubernamental -ONG-, formada por las asociaciones profesionales de notarios de 71 países en cinco continentes, cuyos sistemas notariales son de tipo latino, fundado en el derecho romano-germánico.

 Es por ello que esa fecha quedó establecida estatutariamente para evocar la fundación de la UINL (Unión Internacional del Notariado Latino). Posteriormente, en el año 1950, en Madrid, España, con motivo de la celebración del Segundo Congreso Internacional del Notariado Latino, se fundó legalmente la UINL.

En esa ocasión, también fue aprobado su emblema, que tiene la forma de un óvalo con la denominación de la entidad, un águila, un libro de protocolo y una pluma de ganso, todo enmarcado con el lema “lex est cuodqumque notamus”, que significa “lo que escribimos es la ley”.

La Unión tiene por objetivo la promoción, coordinación y el desarrollo de la actividad del notariado en el ámbito internacional, con el fin de mantener la integridad e independencia de los notarios como profesionales del Derecho.

Los notarios aconsejan a las partes de manera independiente e imparcial. Su función es delegada por el Estado, si bien su actividad no encuadra jerárquicamente en la administración pública. Confieren autenticidad a los documentos que redactan, en garantía de la seguridad jurídica. Y el Estado les da la potestad de ser “depositarios de la fe pública”.

La UINL, cuya sede administrativa se encuentra en Buenos Aires, mantiene representantes frente a las diversas organizaciones Internacionales, entre ellas: la Oficina de las Naciones Unidas (Nueva York y Viena), Organismos Internacionales (Génova), el Alto Comisariado para los Derechos del Hombre, el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y la Comisión para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La historia de la colonización española en nuestro continente, hace 500 años, nombra a Pedro Sancho de la Hoz, Escribano General de los Reinos de la Nueva Castilla, redactando sus documentos acompañando al conquistador Francisco Pizarro.

Poco tiempo después, los “escribanos de la hueste” surgieron como figuras pintorescas cargando toda la parafernalia de sus arreos.  El “protocolo ambulante”, en efecto, es un valioso documento que ilustra acerca de la vida cotidiana en aquellos tiempos inmemoriales, de los que se tiene conocimiento gracias a estos notarios, que constituyeron una figura relevante a lo largo de todo el periodo colonial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias