jueves, julio 17, 2025
2.8 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
2.8 C
Nueve de Julio

En el Día Mundial de la Alfabetización alertan de distintas formas de analfabetismo en Argentina

El Defensor del Pueblo Adjunto expresa que es alto el impacto conforme a las estadísticas que se conocen

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco del Día Mundial de la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, difundió un informe con distintos indicadores -basados en datos oficiales del INDEC y de las Pruebas Aprender- vinculados con las dificultades que atraviesa la alfabetización tradicional y digital en la Argentina.

Algunos de estos indicadores son:

-Más de 231 mil niños, niñas y adolescentes, de entre 4 y 17 años no asiste a ningún establecimiento educativo y crece el número de jóvenes adultos con los estudios primarios incompletos

-Cae la inversión pública en programas educativos destinados a la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la educación secundaria.

-También se registra una marcada desinversión en iniciativas que apuntan a combatir el analfabetismo informático y la brecha digital.

-Cerca del 50% de los NNyA vive en hogares que, según el INDEC, tienen clima educativo “bajo” o “muy bajo”.

-El porcentaje de alumnos bonaerenses provenientes de hogares con Nivel Socioeducativo (NSE) Bajo, que mostraron un nivel no satisfactorio en la prueba de Lengua, duplica el porcentaje de alumnos provenientes de hogares con NSE Medio que obtuvieron igual calificación: 14,4% frente 6,5%.

Martello remarcó, además, que “urge conformar un nuevo Plan Nacional de Alfabetización que contemple el uso intensivo de nuevas tecnologías de información y comunicación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias