Esta conocida empresa de servicios de transporte y de entregas a domicilio ha conseguido ser la compañía estadounidense más grande apoyada por el capital de riesgo hasta el momento.
Así pues, actualmente Uber compite en bolsa y su llegada ha sido muy esperada y expectante tanto para los usuarios como para el público en general. Se estima que cuando comience a vender acciones en la bolsa de valores de Nueva York, Uber podrá llegar a alcanzar una ganancia de 100 mil millones de dólares.
Esto supondría una de las mayores ofertas iniciales en toda la historia del NYSE. Esta compañía dedicada al transporte fue creada hace alrededor de 10 años en San Francisco, California. Todo con Uber, viene a lo grande. Ya hemos hablado de las posibles ganancias, pero es que si por el contrario, hablamos de las pérdidas, también serían considerablemente elevadas, según ha informado la reportera de finanzas de la BBC.
De modo que, tras algunas subidas y bajadas, lo que nos preguntamos actualmente es: ¿cuándo tendrá Uber, únicamente ganancias? De este modo se podría justificar la grandiosa valoración de esta empresa dentro del mercado.
Esto se le ha llegado a preguntar al mismo presidente de la compañía de transporte, Dara Khosrowshahi, quien tendrá que justificar esta valoración, así como responder a cualquier tipo de pregunta que le pueda surgir durante su gira por parte de todos los inversionistas interesados en la compañía que va a pegar el salto hacia la bolsa en este próximo mes de mayo.
Sin embargo, esta también es una pregunta que dice mucho sobre las nuevas empresas creadas recientemente, y sobre todo de aquellas que consideran formar parte de la economía colaborativa o gig economy.
Uber no será la única compañía de servicios de transporte que entrará en bolsa este año
Por si nos preguntábamos si era Uber la única empresa de este estilo que saltaría a competir en bolsa durante este año, ya tenemos la respuesta, y es no. Se trata de la compañía denominada Lyft, la cual ya entró en bolsa este año, siendo a su vez el principal competidor de Uber.
No obstante, si algo se ha podido comprobar tras la llegada de Lyft a la bolsa, es que debemos ir con pies de plomo y hay que tener mucho cuidado con las valoraciones, según han advertido algunos expertos del ámbito. Se nos advierte de esto, ya que el precio de las acciones de Lyft cayó en un 15% desde que salió al mercado, por lo que más vale empezar de una forma suave y cautelosa.
De modo que, la segunda pregunta del millón es si Uber conseguirá ser valorado en lo que ha estimado inicialmente (100 mil millones de dólares estadounidenses) o si por el contrario, la realidad le dará una lección y pasará algo parecido a lo que pasó con Lyft. De momento es toda una incógnita.
Por otro lado, es preciso añadir que según se ha estudiado previamente, parece ser muy poco probable el hecho de que Uber comience a tener ganancias en un periodo de tiempo más bien reducido. Es decir, no se prevén ganancias a corto plazo. La empresa está al tanto y asume la posibilidad de no obtener rentabilidad en sus comienzos.