viernes, julio 25, 2025
11.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 25, 2025
11.1 C
Nueve de Julio

Padre Guillermo Gómez: ‘Cuando hagas alguna obra, hazla con dulzura’

El Párroco de la Catedral lo señaló en la Misa por las Embarazadas a las que bendijo sus vientres

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Primeo fueron bendecidos los uniformes de los Scout y luego las embarazadas. Lo hizo el párroco de la Catedral, Padre Guillermo Gómez,  quien en el comienzo de la misa de acción de gracias, agradeció a todos los que rezaron por la salud de su mamá y comentó que se está recuperando.

El sacerdote durante la homilía resaltó la importancia de la conducta cuando se hace alguna acción. Al respecto dijo que ‘Cuando hagas alguna obra, hazla con dulzura’- para añadir que cuando más grande sea más humilde se debe ser. En esa misma línea de mensaje resaltó que “Cuando más grande somos más humildes debemos ser“. “Una gota de miel atrae más moscas que un barril de vinagre, decía San Francisco de Sales. Y es así, podemos lograr más con una dulce palabra que con muchas exigencias”.

Asimismo recordó que “en lo más profundo del corazón humano todos queremos ser amados y aceptados por los otros” y que “lo podremos lograr obrando con modestia y humildad. Así también obtendremos el favor de Dios”.

Luego de su homilía bendijo los nuevos uniformes de los niños scouts y realizó la bendición comunitaria a las futuras madres.

Cabe recordar que cada 31 de agosto se celebra el día del santo protector de las embarazadas, a quien se  le dio el sobrenombre de “non natus” (no nacido) porque nació de manera milagrosa a través de una cesárea cuando su madre ya había muerto. Justamente por ello es tradicionalmente considerado patrono de las embarazadas, de las parturientas, de las parteras y de los recién nacidos.

En el día de San Ramón Nonato, el oficio religioso de las 19 hs. – organizado por el Movimiento de Schoenstatt – fue para dar gracias al Señor y a la Virgen por cada embarazo.

Por qué es el Día de las Embarazadas.

Breve historia de San Ramón Nonato

Según la tradición su nacimiento fue en Portel (Cardona, Cataluña, España) el 2 de febrero de 1200, en circunstancias extraordinarias. Nonnatus en latín: no nacido. Sus padres soñaban con la llegada de un hijo. Cerca del pueblo había una ermita dedicada a San Nicolás de Bari donde, frente a la imagen de la Virgen con el Niño, la futura madre acudía buscando consuelo y esperanza de gestar esta nueva vida. La Virgen escucha sus ruegos y la vida comienza a germinar.

Volviendo un día de la Ermita a su casa muere. Ramón Folch, el Vizconde de Cardona estaba de cacería, y al ver a la mujer tendida en el suelo, sin vida, se inclina sobre el cuerpo y como por inspiración divina, extrae su daga y rasga el vientre de la mujer, naciendo así el niño. A los pocos días fue bautizado Ramón, que era el nombre del Vizconde de Cardona en agradecimiento por su intervención, quien lo asume como ahijado.

Cerca de sus 20 años Ramón pide ingresar a la Orden de los Mercedarios. Profundiza su amor a María, y se compromete con sus hijos que están cautivos. Descubre el sentido de dar la vida por los hermanos. Es elegido por los Mercedarios como redentor, para el rescate de los cautivos católicos en manos de musulmanes del Norte de Africa.

En el año 1236, en Argelia, ante la gran cantidad de cautivos, siguiendo el cuarto voto de estos religiosos, decide quedarse como rehén en lugar de ellos, mientras sus compañeros conseguían el dinero para su rescate.  Compartiendo el sufrimiento, la prisión y el mal trato que padecían los cautivos, Ramón comienza a consolarlos, a darles ánimo, a hablarles de ese Dios que nunca nos olvida. Y así su prédica y aliento no sólo llama la atención de los cristianos cautivos, sino también de sus captores, con lo cual comienzan a interesarse por su predicación, llegando a convertir a algunos de ellos.

Esto enfurece a los jefes principales, sus carceleros musulmanes lo martirizaron perforando sus labios con hierro candente   y le ponen un candado en su boca para que deje de hablar, sólo se lo sacaban para que pudiera comer. A pesar de ese tormento continúa predicando.

Durante unos ocho meses San Ramón vivió en esta penosa situación hasta que San Pedro Nolasco pudo enviar a algunos miembros de la orden a rescatarlo.

San Ramón regresó a España por obediencia y más adelante fue nombrado cardenal en el año 1239 por el Papa Gregorio IX. El Santo permaneció sencillo y no cambió ni sus vestidos, ni su pobre “celda” del convento de Cardona, España.

Más adelante el Papa le pidió que fuera a Roma y emprendió el viaje como un religioso humilde. Sin embargo, no llega a asumir este título ya que muere en el camino el domingo 31 de agosto de 1240. Para que no hubiera disputas sobre donde iba a ser enterrado, se propuso poner sus restos sobre una mula ciega, considerando que donde se detuviera sería el lugar que el santo había elegido para quedarse. Luego de detenerse brevemente en dos parajes, finalmente llega a la ermita de San Nicolás, lugar donde sus padres soñaron y anhelaron su nacimiento.

ORACIÓN
Querido San Ramón, así como defendiste la vida de las mujeres y varones de tu tiempo, intercede ante el padre para que, en nombre de su hijo Jesús derrame en nosotros el Espíritu Santo, para ser testigos de la Vida. Amén.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias