En el marco de una iniciativa que surge de la necesidad de trazar nuevos puentes con la población para fomentar los hábitos saludables y modificar las alarmantes cifras sobre enfermedades cardiovasculares, de visita en Nueve de Julio, el Dr. Ricardo Lopez Santi explicó como pueden prevenirse esas patologías.
El profesional, Médico Cardiólogo, especialista en prevención cardiovascular, coordinador del Consejo SIA Comunidad, y expresidente de la Federación Argentina de Cardiología, arribó convocado por la Asociación de Bioquímicos donde se realizó una jornada sobre RCP, con la anuencia de la Secretaría de Salud Municipal.
‘En la Argentina, cada año, 100 mil personas fallecen como consecuencia de enfermedades cardiovasculares que se pueden prevenir’, resaltó el profesional acompaño por el Bioquímico Héctor Benítez y la Dra. Lucía Pirotta, Secretaria de Salud comunal.
López Santi, añadió que ‘Para ayudar a transformar esta alarmante cifra se realiza una campaña que propone como objetivo prioritario llegar en forma masiva a la comunidad con un claro mensaje de vida saludable asentado sobre tres ejes: actividad física, alimentación saludable y ambientes libres de humo.
Tras ello, resaltó que una salud pública integral y coordinada con políticas siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, ayudarían a una mejor calidad de vida de toda la población.
Tras ello dejó sus consejos saludables a la comunidad, poniendo de manifiesto que “en la actualidad la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte y principalmente los ACV están íntimamente relacionados a causas cotidianas como la hipertensión arterial”.
“Las estadísticas indican que 1 de cada 3 argentinos tiene hipertensión arterial, la mitad no lo sabe, la otra mitad que lo sabe no trata la enfermedad y de los enfermos que reciben tratamiento solo la mitad están controlados. Las estadísticas dimensionan un problema que afecta a millones de personas”, advirtió enfatizando en la necesidad de “reconocer que algo no está todo del todo bien”.
“La primera acción puede comenzar con medirse la presión. Se trata de un control accesible, un método sencillo de diagnóstico disponible en los centros de atención a la salud”, señaló.
Asimismo, expresó que “frente a estadísticas tan alarmantes como las de la hipertensión en Argentina, las campañas de prevención tienen un rol dentro del sistema de salud.
Cuanto más actores se involucran, ya sean equipo de salud como medios de comunicación más se favorece a la población para que tome conocimiento de las enfermedades”.