domingo, julio 27, 2025
6.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición.

La fecha fue instituida por la UNESCO

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Es el Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición.

En la fecha, la UNESCO quiere recordar la importancia de la promoción y transmisión de la historia de la esclavitud para poner de relieve la lucha contra todas la formas de opresión y racismo que existen en la actualidad.

A su en en año 1791, hubo una insurrección de hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de isla de La Española, que al proclamar su independencia recuperó su nombre original de Haití.

Este hecho del 23 de agosto de aquel años, es el inicio de una sublevación que sería vital para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

Cinco datos sobre este Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos, señala la UNESCO que deben ser considerados:

1. Deportación masiva

La UNESCO considera al comercio transatlántico de esclavos como la expatriación más grande de la historia, debido a que millones de africanos fueron arrancados de sus hogares, deportados hacia el continente americano y vendidos como esclavos.

Estimaciones calculan que unas 70 millones de personas fueron esclavizadas y comercializadas.

  1. Crimen universal

Según el historiador francés Jean-Michel Deveau, el comercio transatlántico de esclavos duró del siglo XVI al siglo XIX, y representa una de las tragedias más grandes en la historia de la humanidad, en términos de escala y duración

  1. Brasil, récord negativo

Distintos historiadores estiman que Brasil fue el país al que llegaron más esclavos en el mundo.

La ex colonia portuguesa recibió aproximadamente cinco millones de esclavos.

  1. Tierra de libertad

En 1822, la American Colonization Society (Sociedad Americana de Colonización) fundó Liberia, con el objetivo de albergar a todos los esclavos liberados en Estados Unidos.

  1. Esclavitud contemporánea

De acuerdo con la fundación Walk Free, los diez países con mayor prevalencia de esclavitud en la actualidad son Corea del Norte, Eritrea, Burundi, Afganistán, Mauritania, Sudán del Sur, República Centroafricana, Camboya, Pakistán e Irán.

Esta situación afecta a aproximadamente 40 millones de personas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias