Este 2 de julio ocurrirá un nuevo fenómenos astronómico: un eclipse de sol.
Se verá desde el Pacífico sur y Sudamérica.
En Argentina hay ciudades específicas donde se podrá observar en su totalidad.
En la región, Junín, Rojas, Bragado, Chacabuco y Chivilcoy son los distritos que más se preparan para su observación, si bien no será total o de lleno.
El fenómeno se repetirá en 2020 y 2048.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, y oscurece de modo total o parcial la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloquea toda la luz solar directa, y convierte el día en oscuridad. La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se desplace por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, y de este modo forma una banda de totalidad.
Las zonas donde se observará en una franja que recorre de oeste a este es la siguiente:
El centro de la provincias de San Juan
Sur de La Rioja
Norte de San Luis
Centro de Córdoba
Sur de Santa Fe
Norte de la provincia de Buenos Aires
Además, se podrá apreciar en su forma pacial en las localidades de:
Rodeo y Jachal, San Juan y zona norte del Gran San Juan
Chepes en La Rioja
Merlo, San Luis
Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota, en la provincia de Córdoba
Venado Tuerto y Murphy en Santa Fe.
Recomendaciones. Nunca hay que observar un eclipse (o el sol) sin elementos de protección adecuados porque puede ser perjudicial para la vista. Para observar este eclipse se recomienda buscar un punto elevado, sin obstrucciones en dirección noroeste; algo difícil de encontrar en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, de la precordillera o de las Sierras Pampeanas.