Este 29 de junio se conmemora el Día del Camarógrafo recordando la forma en que el argentino Leonardo Henrichsen que trabajando y colaborando como corresponsal del Canal 13 y a su vez de la televisión sueca, sería fusilado en Santiago de Chile en 1973, un día como hoy.
El periodista de imagen en acción, había nacido en Buenos Aires el 29 de mayo de 1940, y filmaba el instante en el que él mismo registra el desenlace de su vida cuando justamente un soldado chileno le apuntó y le dispara hiriéndolo de muerte.
Esta celebración fue sancionada y promulgada entre julio y agosto del año 1989 bajo la ley número 23.689.
Henrischsen falleció en la capital chilena mientras realizaba un reportaje durante la sublevación militar del 2do Regimiento de Blindados, también conocida como El Tanquetazo, que más tarde sería sofocada por el general Carlos Prats González.
El camarógrafo es el encargado de la captura de la imagen. En el caso de la TV, es quien describe una noticia con la acción de la imagen, enriqueciendo el relato del cronista.
Su vida lleva adelante, no siempre, muchos riegos en su vida para poder llevar a cada televidente los sucesos, los cuales, pueden ser de riesgo.