Se lleva adelante en Nueve de Julio el sexto Congreso pedagógico organizado por CREA a los fines de interiorizar a los docentes del distrito y la región sobre las nuevas corrientes y tendencias hacia donde va la manera de educar y formar nuevas generaciones.
La apertura estuvo a cargo del Presidente de CREA, Francisco Lugano.
Con la consigna ‘Una oportunidad para aprender’, la invitada Rebeca Anijovich explicó con sencillez y fluidez los cambios de paradigmas para el aprendizaje. Las oportunidades son recíprocas, alcanza a los docentes y a los alumnos, los primeros desde el estímulo modificando creencias y conceptos, y a los alumnos desde el estímulo crearle la posibilidad de su desarrollo.
Debora Anijovich es profesora en Psicología y Ciencias de la Educación por el Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González y especializada en Formación de Formadores por la Universidad de Buenos Aires. También da clases en las Universidades de San Andrés y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Además, ha cursado en la Universidad Oberta de Catalunya (España) un Posgrado en Diseño de Materiales Didácticos en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Luego, la dupla – como mellizas ironizaron – Josefina Arrighi y Marisol Maña, resaltaron la trascendencia del ‘Aprendizaje basado en proyectos’. Explicaron sus raíces del concepto, en Estados Unidos y España, ya hora en argentina comienza a demostrar su trascendencia.
Dese las 9 de esta mañana, más 800 docentes del distrito y de toda la zona participan de esta convocatoria que muestra el camino hacia donde va la educación. Se realiza en la sede de la Sociedad Rural. Es un combo donde se conjugan, tecnología, estímulos a los alumnos, acompañarlos en el aprendizaje y la convivencia de trabajar en red al igual de conjugar lo racional con las emociones, entre otros tópicos.
Luego se sumaron, Cecilia Beatriz Oubel y Matías Muñoz, verdaderos referentes en la materia, junto a las ya mencionadas.
El Psicólogo Matías Miñoz, trabajó el concepto de ‘Familia y Escuela: Relación que fortalece el aprendizaje’. Señaló la importancia que el núcleo familiar se acerque a la Escuela. Favorece que el niño se entusiasme y aprenda. Se integre más. Invitó a los docentes a ayudar a sumar a los padres no convivientes con sus hijos. Que los convoquen, hablen, los acepten y sumen. ‘La validación constante enriquece, nutre y ayuda en el aprendizaje’, recordó el profesional. A su vez, trabajó el concepto que ‘La crítica es un movimiento que distancia’. Eso también debe ser considerado en la relación educativa y en la escuela en sí. ‘Alumnos con estabilidad emocional aprenden mejor’. subrayó.
Por su parte, la Inspectora Jefe Distrital en Educación, Liliana Vallabriga adelantó que ‘Estamos súper contentos porque creemos que es lo que nos sirve, nos ayuda y nos incentiva al cambio’. Además destacó que un sábado haya asistido más de 650 docentes se observa que están en el compromiso de las transformaciones que se deben dar en las escuelas, añadió la docente.
A su vez, la máxima autoridad en educación en Nueve de Julio, refirió a las exposiciones mencionando que el mensaje del Lic. Muñoz, ayuda a hacer replanteos en el día día en cada escuela y modificar esas comportamientos, para bien.