martes, diciembre 5, 2023
martes, diciembre 5, 2023

Desnaturalizar una convocatoria o ‘ensayo-error‘

dibujo-voto-urna-320x300

Hace siete días hubo elecciones en algunas localides del distrito de Nueve de Julio para que sus habitantes elijan a su representante o Delegado Comunal.  La principal consigna ha tenerse presente ha sido que el postulante ‘debe representar al Intendente Municipal ante los habitantes e instituciones de sus localidades’.

El Decreto de Convocatoria para que los pueblos elijan a su animador por sus ponderaciones personales y lo que puedan hacer por sus comunidades, fue muy claro al despejar a cualquier partido político a que promueva a su afiliados a la contienda. Las nominaciones fueron unipersonales con avales para dar crédito a ello.

Es decir, se premiaba al ser humano en su condición de vecino y no por su rol partidario. Es que el Intendente todavía tiene fresco que en las localidades de este tenor en Estados Unidos – a las cuales visitó hace unos meses- la población vota un representante-administrador y no a un partido político, ya que es quien debe impulsar el desarrollo y crecimiento en un todo, despojado de las ideas sectoriales (o por lo menos influenciado).

En esta convocatoria, quienes están en política estaban esperando que Cambiemos – esencialmente el sector gobernante- se moviera a favor de algún dirigente pueblerino. Nada hizo. Respetó la consigna. Es decir, dejo que la autodeterminación de un pueblo elija a quien consideren que puede llevar adelante esa representación.

Sin embargo Morea vivió una situación de excepción. El Delegado Municipal consiguió los avales y a su vez, otro vecino presentó los suyos. Hasta ahí todo bien. Cada uno tiene derecho a la participación y que la gente lo vote.

Lo que vivió quien ganó ampliamente por el reconocimiento de la población, fue que su rival estuvo impulsado por un sector de la UCR del distrito -que al momento del apoyo estaba díscolo y no quería la unidad de su espacio-, con un grupo que lo sigue en Morea – más por cuestiones médicas que partidarias-; algunos dirigentes peronistas y alguien más de otro espacio que luce en ámbitos académicos.

Son aquellos que tienen como referentes a dirigentes nacionales que están viendo cómo pueden conformar alianzas electores en otras jurisdicciones y ver la réplica en el distrito con miras a las elecciones del 2019. Es decir, miraron Morea como el ‘globo ensayo’ o teoría del ‘ensayo-error’. Si resultaba sacaban pecho de haber sido ellos los que lograron esa victoria. Como fueron derrotados, se ocultaron para pasar desapercibidos.

Esta línea subterránea fue desechada por la mayoría de los vecinos de esa localidad que ven en el actual Delegado Municipal un hacedor y luchador por su pueblo y le renovaron la confianza.

Después Morea vivió un hecho triste post elección. El candidato perdedor a mitad de la semana que finalizó, le pegó en la vía pública a un vecino querido de la comunidad, so pretexto que había apoyado al candidato ganador. Es un hombre muy mayor y que alienta una convocatoria a degustar lechones mucho antes de la Fiesta institucional  y tiene una llegada natural y carismática, mayor a la oficial. Una pena en una localidad, donde la unidad debe ser el motor de empuje para el progreso.

Lo cierto es que en este pueblo se ha intentado desnaturalizar el alcance de la convocatoria oficial del Ejecutivo Comunal, ya que el candidato por disposición normativa ‘debe representar al Intendente Municipal ante los habitantes e instituciones de sus localidades’.

Un ganador del riñón de un sector político, a quien hubiese representado: al Intendente o a quienes lo impulsaron?. Es la pregunta que debe tenerse presente cuando desde lo partidario se proyectan candidaturas.

La naturaleza y rol de los Delegados comunales y su representación, seguramente puede abrir una discusión abarcativa de otras consideraciones, pero lo que en esta oportunidad estaba en juego, era que los pueblos se pronuncien con libertad, autonomía y mirasen al buen vecino por encima de un sello partidario.

Esta visión – tácita- tuvieron los pobladores de cada localidad que fueron a las urnas. Se pronunciaron y desde el 3 de octubre tendrán nuevo representante – caso La Niña – o la renovación de la confianza a quien lleva adelante esa tarea de alto servicio a la comunidad, tales los casos de Facundo Quiroga, Patricios, Morea y Dennehy.

La elección dió una lección!… Se tomará nota?

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias