Otra vez la buena fe de las personas es avasallada. Mejor dicho, estafada. Recientemente a una mujer mayor le hicieron creer que debía cambiar el dinero ahorra en su casa. Se hicieron pasar por empleados bancarios. La engañaron y le llevaron su dinero.
Se llega a ello con información que suele ser de la victim, al contar en confianza a terceros o empleados de instituciones crediticias que manifiestan en cafés lo que retro tal o cual persona. No miden sus irresponsabilidad, ni el secreto que deben guardar. A veces, suele estar en la estafa algún empleado bancario. Además los bancos van a domicilio. Sus empleados no lo pueden hacer. No se les permite.
Ante estas modalidades que se reiteran cíclicamente, la Jefatura Comunal de Nueve de Julio en coordinación con la Jefatura Departamental Pehuajó y la Dirección de Seguridad del Municipio Local, piden a la Población extremar los recaudos y llamar a la Seccional si se presentaran situaciones similares.
Asimismo, alientan que ante toda duda llamen al 911 y denuncien lo que están viviendo. También pueden llamar al 02317 422 010.
El “cuento del tío” es el nombre que recibe en Sudamérica -principalmente Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia- un tipo de estafa, en la que se aprovecha de la confianza y ambición de las personas por obtener grandes beneficios fácilmente. El cuento del tío tiene muchas variantes, sin embargo, la esencia es la misma: aprovecharse de la inocencia y codicia de la víctima y una gran capacidad del estafador de actuar y contar una historia creíble.
Básicamente consiste en estafar a una persona haciéndole creer que está realizando un buen negocio al intercambiar su dinero por un objeto que presumiblemente tiene mayor valor, pero que en realidad es falso o carece del valor indicado. Por ejemplo, cambiar dinero por un boleto de la lotería, gran cantidad de dinero en efectivo, un cheque, una herencia, un reloj, un paquete o un premio.