lunes, julio 7, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

Las cooperativas consideran incorporar “Energías Renovables”

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El martes 25 del corriente mes,  invitados por la Federación de Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA), EL Dr. Juan José CAVALLARI, los ingenieros  Mariela  BELJANSKY y Diego PADILLA, expusieron, en representación de  la consultora “DESARROLLOS ECO- ENERGÉTICOS S.R.L.” sobre la crísis energética y las posibilidades que ofrecen a las cooperativas eléctricas , las ENERGÍAS RENOVABLES.

Estuvieron presentes representantes de las cooperativas de : DE LA GARMA, AZUL; CASTELLI; OLAVARRIA; RIVADAVIA; LEZAMA; ROJAS; CORONEL PRINGLES; PUAN; GENERAL VIAMONTE; VILLA MAZA; CRETAL; USINA DE TANDIL; EGAÑA; SAN CAYETANO; GENERAL PIRAN; TRES ALGARROBOS.-

Los expositores abordaron el tratamiento de la ley nacional nº 27.191 sobre el “ Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía”  cuyo objetivo es lograr una contribución de las fuentes de energías renovables, hasta alcanzar el 8% del consumo al 31-12-2017.- 12% al 2019.- 16% al 2021.- 18% al 2023.- 20% al 2025..-

Las fuentes de energías renovables son: Eólica.- Solar Térmica.-Solar Fotovoltaica.-Geotérmica.-Mareomotriz.-Hidráulica.- Biomasa.-Gases de Vertedero.- Gases de Plantas de Deùración.- Biogas.-Biocombustible.- Hidroeléctricas.-

Se expusieron los beneficios impositivos y subsidios tarifarios para estos proyectos, tanto de la ley nacional 27.191 como de la provincia de Buenos Aires nº 14.838.-

Los expositores se refirieron a los proyectos en los que esta trabajando la consultora

Desarrollos Eco-Energéticos SRL y las posibilidades que ofrecen estos proyectos para contribuir  al desarrollo del interior y las posibilidades de inversiones que no las habrá, sino disponemos de suficiente energía.

Las preguntas giraron alrededor de las posibilidades de financiamiento nacional e internacional de estos proyectos. La exigencia de la ley a los consumidores de más de 300kw/h, de adquirir el 8% de energía de fuentes renovables. Sobre la conveniencia de comprometerse con un proyecto local y no adquirir la energía renovable en un generador lejano, entre otras.

Fue una reunión que se extendió por 4 horas, en un clima cordial y con muchas muestras de interés.

El próximo martes 2 de mayo en la localidad de Facundo Quiroga, en ocasión de la reunión prevista de las cooperativas asociadas a CRECES,  la consultora “Desarrollos Eco- Energéticos SRL” realizará una exposición  similar, contando en esa oportunidad, con la participación de los anteriormente mencionados y la Doctora Mirta GARIGLIO.-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias