Nueve de Julio se ubicó entre los 49 distritos bonaerenses que alcanzaron el puntaje ideal de 100 puntos en transparencia fiscal, según un nuevo informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP). El relevamiento evaluó el grado de apertura en la publicación de cuentas públicas de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025.
El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) elaborado por la entidad mide seis componentes clave: presupuesto, situación económico-financiera, ejecución trimestral, clasificación del gasto, deuda pública y accesibilidad web. Aquellos municipios que cumplieron con todos los criterios en tiempo y forma alcanzaron el puntaje máximo posible, que se considera como “cumplimiento estricto”.
Además de Nueve de Julio, otras comunas destacadas fueron La Plata, Vicente López, General Pueyrredón, San Isidro y Luján. A ellos se suman ocho municipios catalogados con “alto cumplimiento”, mientras que 24 obtuvieron un puntaje medio. En el otro extremo, 31 municipios fueron clasificados con desempeño bajo o regular y 23 directamente no publicaron datos relevantes o lo hicieron de manera tan desactualizada que no superaron los cinco puntos.
El informe advierte que solo el 50,4% de los municipios publicó su presupuesto 2025 completo, y que más del 45% no presentó información actualizada sobre la ejecución presupuestaria ni sobre el estado de su deuda. En cuanto a la situación económico-financiera, 68 municipios cumplieron con la publicación, pero 27 omitieron este aspecto por completo.
Pese a las deficiencias, ASAP destaca un progreso sostenido: mientras que en 2019 solo dos municipios alcanzaban los 100 puntos, en 2025 ya son 49. Sin embargo, también señala que un 40% de los gobiernos locales aún mantiene un bajo o nulo compromiso con la apertura de sus cuentas, una situación que limita el control ciudadano y la transparencia en la gestión pública.
El relevamiento también subraya que la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal, que establece parámetros y plazos para la publicación de información presupuestaria, sigue teniendo artículos suspendidos y no es aplicada de forma uniforme, ya que varios municipios no están formalmente adheridos.
ASAP, organización no gubernamental fundada en 1975, trabaja para mejorar el sistema de administración financiera pública, promover el debate sobre el rol del Estado y fomentar el acceso ciudadano a la información fiscal. En ese sentido, el informe concluye que la transparencia no debería depender de la voluntad política de turno, sino consolidarse como una práctica estructural en todos los niveles de gobierno.