En una jornada cargada de innovación y debate sobre el futuro geoespacial, el gobernador Axel Kicillof inauguró las XIX Jornadas de Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) en el Teatro Argentino de La Plata, evento que por primera vez tiene a la provincia de Buenos Aires como sede. Acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, el director de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Instituto Geográfico Nacional y Secretario Ejecutivo de IDERA, Jorge Machuca, el evento reunió a más de 950 personas de todo el país y la región para compartir avances y desafíos en la gestión de la información geoespacial.
Durante su intervención, Kicillof destacó los esfuerzos de la Provincia para avanzar en una política de soberanía tecnológica, resaltando la creación del primer data center bonaerense con una inversión de 9 millones de dólares. “Hemos logrado no solo mejorar, sino construir una infraestructura de datos bonaerense. Esto es parte de un esfuerzo por proteger la información y los datos en el marco de una política de soberanía provincial”, explicó el Gobernador.
Kicillof también criticó las políticas nacionales que, a su juicio, han debilitado áreas clave en ciencia y tecnología. “Mientras en otros lugares se están desmantelando áreas fundamentales, nosotros marchamos en sentido contrario: estamos invirtiendo para fortalecer la capacidad de gestión y análisis de datos, con el objetivo de democratizar el acceso a la información”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo López, expresó que desde 2019 la Provincia viene trabajando en el fortalecimiento de las capacidades del Estado, con un enfoque particular en la producción de datos georreferenciados. “Construir mejores datos es clave para el diseño de políticas públicas que permitan un Estado con mayores capacidades, y compartir estas experiencias con otras provincias y países es muy enriquecedor para nuestra gestión y el federalismo”, destacó.
Las Jornadas IDERA, que se llevan a cabo desde 2007, se han consolidado como un espacio esencial para intercambiar experiencias, desarrollos e iniciativas vinculadas a la infraestructura de datos espaciales. Este año, el evento se centra en el lema “Proyectando ecosistemas geoespaciales inteligentes”, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución y transformación de las infraestructuras de datos en un contexto de rápida transformación tecnológica.
El encuentro, que se extenderá hasta el viernes 4 de julio, incluye conferencias, talleres y paneles, y contará con la participación de equipos multidisciplinarios del Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA, que colaboran de manera voluntaria en los desarrollos y contenidos específicos de la plataforma.
Además de la Provincia de Buenos Aires, participan representantes de 21 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, junto con delegados de otros países de la región. La organización corre a cargo de los Ministerios de Economía y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ARBA, el Instituto Cultural y el Instituto Geográfico Nacional, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).