jueves, julio 3, 2025
jueves, julio 3, 2025

Kicillof lanza duras críticas a Milei: “YPF no se vende, y menos con un topo en la Casa Rosada”

El gobernador bonaerense acusó al Presidente de actuar en complicidad con fondos buitre y de querer entregar la soberanía energética argentina. Anunció una conferencia de prensa para este martes a las 18 horas y advirtió que está en riesgo un pilar estratégico del desarrollo nacional

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Axel Kicillof volvió a cargar con dureza contra el presidente Javier Milei por su postura frente al fallo de la Justicia estadounidense contra la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. El gobernador bonaerense acusó al mandatario de “defender los intereses de Estados Unidos y las finanzas extranjeras” y alertó que está en juego la soberanía energética del país.

“Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente”, apuntó Kicillof en un mensaje cargado de ironía y preocupación.

A su juicio, no queda ninguna duda de que el Gobierno nacional actual “no defiende a la Argentina”, sino que protege los intereses de poderes económicos foráneos: “Defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”. En ese sentido, Kicillof también denunció que el candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires “acaba de confesar sin disimulo” que el verdadero plan oficialista es privatizar YPF.

El mandatario anunció que este miércoles a las 18 horas brindará una conferencia de prensa para exponer la gravedad de la situación. “Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país”, advirtió.

Kicillof reivindicó la expropiación de YPF en 2012 como una de las decisiones más trascendentales de la historia reciente: “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada por casi todas las fuerzas políticas en el Congreso”.

Desde entonces —afirmó— la empresa volvió a invertir, producir y crecer, y fue clave para desarrollar el potencial energético de Vaca Muerta. “Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”, alertó.

Kicillof no escatimó en sus acusaciones y describió la situación como una nueva ofensiva de los fondos buitre con respaldo interno: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.

El mensaje deja en claro que el gobernador se posicionará con fuerza frente a cualquier intento de privatización y advierte sobre los riesgos de desmantelar una herramienta estratégica clave para el desarrollo energético y económico del país.

Preguntar a ChatGPT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias