martes, julio 1, 2025
martes, julio 1, 2025

Provincia de Buenos Aires impulsa la modernización de la Ley de Obra Pública

El Ministerio de Infraestructura reunió al Observatorio de Obras y Servicios Públicos para iniciar un proceso participativo que busca actualizar la normativa vigente desde 1959, incorporando criterios de transparencia, sostenibilidad e innovación

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires reunió por primera vez al Observatorio de Obras y Servicios Públicos, dando inicio a un proceso participativo para elaborar el anteproyecto de una nueva Ley de Obra Pública. El encuentro, realizado en el marco del Grupo de Trabajo de Simplificación, Normalización y Mejora de los Procesos, convocó a universidades, profesionales, sindicatos, empresarios y organizaciones sociales, en un espacio de diálogo amplio y colaborativo.

El objetivo principal de esta iniciativa es construir colectivamente un marco legal moderno, eficiente y transparente que promueva el valor público de la inversión, mejore la trazabilidad de los procesos y consolide una contratación pública estratégica, guiada por principios de integridad, sostenibilidad e innovación.

Durante la jornada, el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio, Guillermo Sauro, presentó los lineamientos generales del proceso de revisión normativa, basados en un diagnóstico construido a partir de estándares internacionales y buenas prácticas identificadas por la Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública (MAPS). En su exposición, Sauro expuso las brechas de la normativa vigente y propuso un enfoque integral para superarlas.

Los participantes compartieron experiencias y propuestas sobre temáticas clave, como la digitalización del proceso de contratación, la planificación a largo plazo, la resolución alternativa de controversias y la incorporación de criterios ambientales, sociales y económicos en la gestión de la obra pública. Se remarcó, además, la importancia de un enfoque participativo para garantizar una norma robusta y adaptable a los desafíos futuros.

Fernando Marchione, representante de la delegación bonaerense de la Cámara Argentina de la Construcción, destacó la necesidad de pensar una ley con visión estratégica y centrada en la ciudadanía: “No hay que perder de vista al usuario final. Es quien disfruta, hace uso y necesita la obra pública”, afirmó.

Por su parte, Miriam Ivanega, del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad Austral, propuso una mirada sistémica de la gestión de obra pública, articulando lo técnico, lo económico y lo jurídico, y subrayó la importancia de reforzar la transparencia y la rendición de cuentas.

Uno de los ejes transversales del encuentro fue la sostenibilidad. Fabián de la Fuente, de la Universidad Nacional de San Martín, enfatizó la necesidad de actualizar la legislación incluyendo aspectos vinculados al cambio climático y la gestión ambiental como parte del desempeño técnico de los proyectos.

Finalmente, se propusieron lineamientos concretos para fortalecer el sistema de contratación pública, entre ellos: la incorporación del concepto de “valor por dinero”, la unificación normativa, la promoción de métodos alternativos para la resolución de conflictos y el fomento a la participación de pymes y contratistas locales. Con este primer paso, la Provincia avanza hacia una ley más moderna, inclusiva y alineada con los desafíos del siglo XXI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias