jueves, mayo 15, 2025
jueves, mayo 15, 2025

La Unión de Usuarios Viales exige al Congreso una política de Estado urgente para modernizar la infraestructura vial

En un duro comunicado, la organización advierte sobre la falta de inversión efectiva a pesar de la alta carga impositiva, y llama a la sociedad a reclamar por rutas seguras y una estrategia nacional para frenar la tragedia cotidiana en los caminos del país

La Unión de Usuarios Viales lanzó hoy un contundente llamado a la acción, dirigido tanto a la ciudadanía como a las autoridades nacionales, para que la modernización de la infraestructura vial terrestre se convierta en una Política de Estado inmediata, efectiva y permanente. En su declaración, la organización insta al Congreso de la Nación a darle carácter prioritario al debate parlamentario sobre la crisis vial que atraviesa la Argentina.

El reclamo se fundamenta en una realidad alarmante: a pesar de los altos niveles de recaudación fiscal por impuestos específicos destinados al mantenimiento y mejora de la red vial, los recursos no se traducen en mejoras tangibles ni en materia de seguridad vial ni en eficiencia para la logística comercial y productiva.

El drama en las rutas es cotidiano, un goteo de pérdidas de vidas que pasa desapercibido”, señala el comunicado. La organización advierte que la siniestralidad en las rutas argentinas es una tragedia constante que lleva décadas cobrando víctimas sin que se adopten medidas estructurales. Las consecuencias son devastadoras, no solo por la pérdida de vidas humanas, sino también por el impacto emocional y social en las familias afectadas.

La Unión de Usuarios Viales cuestiona la inacción del Estado y remarca que no alcanzan las declaraciones ni las promesas. La solución exige una política pública sostenida, planificación a largo plazo y obras concretas que transformen la red vial en una infraestructura moderna, segura y funcional.

Finalmente, el comunicado concluye con un llamado directo a la ciudadanía: “Convocamos a la sociedad toda a demandar a las autoridades que tomen cartas en el asunto. No podemos seguir aceptando que las rutas sean una cita con la muerte”.

La organización anticipó que continuará impulsando acciones de concientización y presión institucional para que este tema ocupe el lugar que le corresponde en la agenda pública y legislativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias