lunes, mayo 12, 2025
lunes, mayo 12, 2025

Silvina Vaccarezza: “La provincia no tiene presupuesto ni ley impositiva y eso castiga al contribuyente”

La diputada bonaerense dialogó con Gustavo Tinetti en Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, donde analizó las consecuencias de la falta de una ley impositiva para 2025, su propuesta para evitar que más bonaerenses paguen Ingresos Brutos, y presentó sus proyectos sobre arraigo rural, conectividad, y habló sobre obras hídricas para zonas afectadas por inundaciones

La diputada provincial Silvina Vaccarezza brindó una extensa entrevista en el programa Despertate que conduce Gustavo Tinetti por Cadena Nueve y Máxima 89.9, donde detalló las dificultades que atraviesa la provincia de Buenos Aires por no contar con una ley impositiva ni un presupuesto para el año 2025.

“Esto es la consecuencia de no haber tratado en tiempo y forma la ley fiscal e impositiva en 2024. No hubo un interlocutor entre el Ejecutivo y la Legislatura bonaerense, y estamos con la misma impositiva del año pasado. Esto genera injusticias: gente que estaba exenta del impuesto a los Ingresos Brutos ahora debe pagarlo, y quienes ya lo pagaban, hoy ingresan en escalas más altas por efecto de la inflación”, explicó Vaccarezza.

Por eso, la legisladora presentó un proyecto que busca corregir estas distorsiones: “La idea es volver a los niveles del año pasado, para que los montos se actualicen y quienes estaban exentos no tengan que pagar ahora injustamente”, explicó. El proyecto ingresó la semana pasada y hoy tomaría estado parlamentario.

En cuanto a los temas de agenda en la Legislatura, Vaccarezza también se refirió a la posible modificación del calendario electoral. “La fecha de las elecciones provinciales sigue siendo el 7 de septiembre, pero hay que adelantar el cierre de alianzas y listas. No se llega con los tiempos legales y logísticos”, aclaró, y cuestionó que estos cambios se discutan “por conveniencia de las internas del oficialismo”.

Además, destacó otro de sus proyectos, enfocado en el arraigo de jóvenes en localidades rurales, que promueve inversiones en conectividad, transitabilidad y educación: “Queremos que las universidades provinciales amplíen su presencia en el interior, con sedes y plataformas virtuales gratuitas, y mejorar caminos y conexión a internet para que la gente pueda quedarse a vivir y trabajar en su lugar”, subrayó.

En cuanto al impacto de las lluvias y el anegamiento de caminos rurales en distritos como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar, Vaccarezza fue contundente: “Las obras se deben hacer en épocas de seca, es más económico. El plan maestro del Salado debe retomarse seriamente. Los productores pagan tasas viales municipales que muchas veces no tienen contraprestación. Hay que sincerar números”.

Propuso redirigir parte de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural hacia el Fondo Compensador de Caminos, y también destacó la necesidad de crear por ley el Comité de Cuenca del Río Salado: “Hoy solo tres cuencas tienen presupuesto propio por ley. El Salado abarca 58 distritos y más de un tercio de la provincia. Es urgente que tenga recursos asignados para obras”.

Por último, la diputada bonaerense recordó que cada litro de nafta y GNL pagado por los argentinos tiene incluido un impuesto destinado a obras hídricas, y exigió que esos fondos “se usen para lo que fueron creados”.

“Hay que decirlo: esto no va a evitar las inundaciones, pero sí puede mitigar los efectos, acelerar la salida del agua, y cuidar al productor, que no puede sacar su cosecha ni ingresar insumos cuando los caminos están bajo agua”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias