Durante su participación en el programa Despertate, que se emite por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el concejal Julio Bordone, dirigente del PRO y presidente con licencia del Concejo Deliberante de Nueve de Julio, compartió su visión sobre la crítica situación hídrica que afecta al distrito y gran parte de la región. Tras una reunión con productores locales que se realizó anoche en la sede del cuerpo que integra, Bordone calificó al encuentro como “una tormenta de inquietudes”, reflejando la gravedad de la problemática.
En un tono distendido, el edil explicó el desborde hídrico que compromete la red vial rural, la conectividad y la producción agropecuaria. “Estamos ante una emergencia que no se puede abordar de forma aislada. Los municipios solos ya no dan abasto. Se necesita una integración real entre el sector público y el privado”, sostuvo.
La reunión en cuestión fue impulsada por sectores de la producción agrícola, incluyendo a la Sociedad Rural y referentes independientes, y reflejó un diagnóstico común: lluvias intensas y acumuladas en corto tiempo, sumadas a un mantenimiento insuficiente de canales y caminos rurales, generaron un escenario complejo. Bordone explicó que si bien “es cierto que no se trabajó como se debía en años anteriores”, también es innegable que la magnitud de las lluvias desbordó las previsiones habituales.
“La intendenta María José Gentile viene gestionando desde marzo con la Autoridad del Agua y ya se consiguió una máquina de la división Chivilcoy para tareas urgentes. Además, se espera la visita del titular del organismo para este mes”, detalló. En ese marco, también celebró la coincidencia de criterios con intendentes de distritos vecinos como Carlos Casares, Lincoln y Bragado, quienes comparten la necesidad de una respuesta regional articulada.
Consultado sobre el rol del Concejo Deliberante, Bordone adelantó que en la próxima sesión se tratará, probablemente sobre tablas, un proyecto del Ejecutivo Municipal que deroga una norma anterior y amplía la conformación del comité de crisis hídrica, incorporando a más actores, incluido el propio Concejo y Dirección de hidráulica bonaerense. “Es un paso necesario y urgente”, afirmó.
En su análisis, Bordone también hizo referencia a las responsabilidades compartidas: “Los productores hacen enormes inversiones y es lógico que exijan caminos transitables, pero también deben ser parte de la solución. No puede haber un desarrollo sostenible sin infraestructura vial y sin corresponsabilidad”.
Finalmente, el concejal destacó que este momento de crisis puede convertirse en una oportunidad para rediseñar la estrategia de mantenimiento y prevención a largo plazo. “No podemos seguir con el parche del parche. Necesitamos una ingeniería de obras que piense en 20 o 30 años, para que nuestros hijos y nietos no pasen por lo mismo”, concluyó.