Este viernes por la tarde, en el recinto del Concejo Deliberante de 9 de Julio, se llevó a cabo un encuentro entre concejales y un grupo de productores rurales para abordar la crítica situación del estado de los caminos rurales tras los excesos hídricos de los últimos 60 días. La reunión fue convocada a pedido del sector agropecuario, que viene reclamando respuestas ante las complicaciones que afectan tanto a la producción como al tránsito local.
El encuentro fue encabezado por el presidente del cuerpo, Dr. Sebastián Malis, quien explicó que, aunque la convocatoria no siguió el procedimiento habitual del Concejo, era urgente y necesario abrir un espacio de escucha. “Nuestro rol es ser la voz de los vecinos, no podíamos esperar que la nota de los productores tomara estado parlamentario. Esta reunión es informal, pero nos permite reunir información y escuchar de primera mano lo que está ocurriendo”, sostuvo Malis.
Durante la jornada también se mencionó que la intendente María José Gentile elevó una propuesta para ampliar la conformación del Comité de Crisis Hídrico, incluyendo al Concejo Deliberante y a la Dirección de Hidráulica de la Provincia. Malis calificó la iniciativa como “atinada”, aunque aclaró que hasta el mediodía del viernes no había ingresado oficialmente al Concejo.
Entre los representantes del sector rural se encontraba Patricia Gorza, quien remarcó que no se trataba de una reunión para buscar una solución inmediata, sino de un espacio para que los productores fueran escuchados por todos los bloques políticos. “Hace 60 días que venimos muy complicados, con caminos que están prácticamente intransitables. Queremos que el Concejo abra sus puertas y escuche a los vecinos”, expresó Gorza.
Por su parte, Fabricio Bonello, en representación de la cooperativa eléctrica de French y de la sociedad de fomento de esa localidad, señaló que la situación afecta directamente a su comunidad. “French es un cuartel muy grande y estamos comprometidos tanto por la infraestructura eléctrica como por los caminos. Esta es una problemática que lleva años sin resolverse”, afirmó.
También se discutió la necesidad de coordinación interjurisdiccional, ya que la problemática hídrica involucra a distritos vecinos como Carlos Casares y Bragado. “El agua no respeta límites ni ideologías. Tenemos que trabajar todos juntos, sin distinción política”, destacaron varios participantes.
El encuentro continuó a puertas cerradas, sin la presencia de medios, para facilitar una expresión más libre de los presentes. Si bien no se definieron medidas concretas, todos los sectores coincidieron en que es imprescindible construir una salida colectiva ante una crisis que se repite con cada ciclo de lluvias intensas.